El cronista parlamentario Luis Carandell hablaba en una conferencia de memoria sobre cómo los periódicos observan la realidad dependiendo de quién los dirija y las circunstancias que se van produciendo. La anécdota real es un poquito más larga y las palabras no son exactas, aunque transmiten bastante bien los cambios del periódico conforme Napoleón avanzaba.
Unos titulares más exactos se pueden ver aquí y son estos:
9 de marzo: “El monstruo escapó del lugar de su destierro”
10 de marzo: “El ogro corso ha desembarcado en Cabo Juan”
11 de marzo: “El tigre se ha mostrado en Gap. Están avanzando tropas por todos lados para detener su marcha. Concluirá su miserable aventura como un delincuente en las montañas”
13 de marzo: “El tirano está ahora en Lyon. Todos están aterrorizados por su aparición”
18 de Marzo: “El usurpador ha osado aproximarse hasta 60 horas de marcha de la capital”
19 de marzo: “Bonaparte avanza a marcha forzada, pero es imposible que llegue a París”
20 de marzo: “Napoleón llegará mañana a las murallas de París”
21 de marzo: “El Emperador Napoleón se halla en Fontaineblau”
22 de marzo: “Ayer por la tarde Su Majestad el Emperador hizo su pública entrada a las Tullerías. Nada puede exceder el regocijo universal”.
Cierto como la vida misma. Yo, que fui periodista me sonrío cuando la leo. Pero es que es tal cual. Me imagino al director del periódico realista saliendo por patas de París el día antes y a otros más afines al emperador poniendo titulares espectaculares esperando a ser el nuevo jefazo y es que me parto. ;-)