Mostrando entradas con la etiqueta Conflictos desconocidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflictos desconocidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

La Guerra Anglo-Americana de 1812 (dos horas de vídeo en inglés con transcripción) · Documental

Watch The War of 1812 Full Program on PBS. See more from PBS.

El documental del domingo de 'Manu Militari' es esta vez uno sobre la Guerra de 1812 entre Estados Unidos e Inglaterra. Sí, en plenas guerras napoleónicas a los ingleses les dió por meterse con su antigua colonia y, pese a que al principio ganaban de calle e incluso arrasaron Washington, un tal Andrew Jackson les dio una paliza en Nueva Orleans justo, irónicamente, cuando la guerra ya se había acabado sin que lo supieran los dos ejércitos contendientes. Napoleón fijo que se descojonaba de los ingleses en París para olvidarse de la otra badana que le estábamos dando en España.

Pese a que está en inglés (y sé que muchos no entienden el idioma de los hijos de la Gran Bretaña), los americanos, que son la bomba, facilitan la transcripción escrita del guión; con lo cual a los que a veces se nos escapa una palabreja nos viene bien para pillarlo o a los que sí entienden el inglés escrito seguir el documental. Por cierto, no ha habido forma de enclaustrarlo en la página, así que lo mejor es que pinchéis en el enlace azulín en inglés.

Por cierto, el documental es de la Public Broadcasting System, es decir, la tele pública de Nueva York. Casi ná cómo se lo montan estos americanos. Ya podrían aprender en España a hacer estas cosas... pero como nuestros militares son siempre los malos para los de la farándula todavía nos queda mucho tiempo para ver algo así de molón sobre nuestra Historia. Eso sí, alguien aprenderá tomando ejemplo de estos documentales. Que lo disfruten.

domingo, 22 de noviembre de 2009

El día que Inglaterra atacó a España en la Segunda Guerra Mundial

Lo que habéis leído. Resulta que el Reino Unido organizó una operación secreta en territorio español durante la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó a las autoridades españolas en uno de los más absolutos ridículos que se puedan imaginar.

Esto lo he descubierto en un blog llamado Historias con historia, del cual creo que ya he hablado en alguna otra ocasión.

La operación, llamada Postmaster, fue ejecutada por los comandos británicos en Guinea Ecuatorial -que en aquellos tiempos era España pura y dura-, donde los italianos y los alemanes podían atracar a sus anchas. Esto supuso que los ingleses, enfadados ellos con la situación porque había un puerto franco en medio de sus líneas de aprovisionamiento, tomaran medidas. Por supuesto, la operación fue un éxito y Franco tuvo que sufrir la regañina de Hitler y Mussolini, aparte de seguir trabajando en parecer bueno para todos los contendientes y mantener la neutralidad.

Una historia desconocida e interesantísima que es perfecta para leer el fin de semana. Si quieres conocerla, pincha en el enlace de aquí abajo.

Vía: Historias con historia.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Y Finlandia luchó contra el Tercer Reich


Infantería finlandesa durante la Segunda Guerra Mundial

Pues sí, aunque parezca sorprendente. Al introducir las efemérides que tanto me cuesta recoger para hacer de este blog algo más interesante que otros, me encontré con una de ellas que me sorprendió: "1944: Comienza la Guerra de Verano, Finlandia ataca a los alemanes, que huyen de su territorio hacia sus bases en el norte de Noruega". También la llaman la Guerra de Laponia.

Una sorpresa (con el perdón de Jesús Hernández, el experto en publicar cosas de estas en España). La verdad es que uno considera que ha leído mucho sobre la Segunda Guerra Mundial, pero de vez en cuando se queda con los ojos de plato al comprobar ciertas cosas. Cualquiera pensaría que Finlandia había sido un aliado incondicional de Alemania, pero al final la historia no se desarrolló así. 

Una emboscada victoriosa de los finlandeses contra los soviéticos

Por ello me dediqué a buscar información sobre este conflicto desconocido dentro de la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética y me encontré con esta entrada que la describe muy bien en el blog De Barbarroja a Berlín, mostrando forma muy interesante el conflicto del Frente Oriental en aquella salvaje guerra (tanto que lo voy a poner en un enlace de blogs recomendados). Leed la entrada y darle un vistazo a esa bitácora, merece muchísimo la pena; de lo mejor que me he encontrado junto con el mapa flash de la invasión de la Unión Soviética.