Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Pérez Reverte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Pérez Reverte. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

El documental de la semana: contra el francés, Guerra Independencia Española (y documentación)



Una de las cosas que me fascina es la Guerra de Independencia española. Comenzando por Trafalgar, tengo una cantidad impresionantes de libros sobre ella como La maldita guerra de España de Ronald Frasier (referencias del autor aquí en Hislibris y el libro aporta una cantidad ingente de información y que aún no he conseguido terminar de leer) y Dos de Mayo de 1808. El grito de una nación de Arsenio García Fuertes (paisano mío, de Astorga, y que si os habéis leído este libro... ¡pues ya estáis tardando! porque demuestra cómo los españoles no eran ni lo que dijeron ingleses y franceses en aquella época, sino que les dimos cera hasta el final y demostramos nuestra valentía, coraje y buen hacer en la Ciencia Bélica, y si no, que se lo digan a Dupont en Bailén, ya que fuimos el primer ejército que derrotó al de Napoleón en la Historia, leñe). Son tochos, el primero es muy caro (49 euros), el segundo menos (26) pero merecen mucho, pero que mucho la pena. Joyas, vamos.

Así que el documental de la semana de Manu Militari es sobre la Guerra de Independencia Española, que ya hemos tratado aquí con una serie de infografías de sus batallas (y que si encuentro el CD seguiremos poniéndolas, pero no sé dónde anda el cabrito): Medina de Rioseco, Bailén, Gamonal y Espinosa de los Monteros y la batalla de Tudela (espero que por ahora, porque faltan muchas... ¿Dónde estará el maldito=).

Pero este documental tiene partes, porque en Youtube antes no se podía cargar de un tirón, aquí están las restantes: segunda, tercera, cuarta y quinta (así lo podéis ver con comodidad.

No voy a dejar de pasar la oportunidad para ofrecer un homenaje al mejor ilustrador de Historia Militar de España, Dionisio Álvarez Cueto (tan importante que El País le publicó una necrológica e Historia Lago, que lo llama "el mejor ilustrador histórico europeo, nada menos; y con varios homenajes en la web como éste, este otro, y éste, y más aún, y siguen en su tierra, e incluso nuestros amigos de DespertaFerro también le dedicaron un reportaje ), que murió desgraciadamente por un cáncer hace justo tres años. Os dejo una maravillosa ilustración suya aquí abajo.

Granaderos españoles asaltando una batería de la Guardia Imperial en Medina de Rioseco (1808)

Otro documental interesante sobre este conflicto es uno de RTVE de la serie Memorias de España titulado ¡Vivan las 'caenas'!. Lo podéis ver aquí en este enlace. Recomiendo verlo a pantalla completa tanto en el ordenador como en vuestras tabletas móviles.

Seguid investigando
En este blog, y en todas mis creaciones como Tardes con Historia, siempre dejo documentación para seguir investigando sobre lo que pongo. Nada mejor que hacérselo uno mismo.
Pues con esto creo que ya vale. Vaya horas para publicar hoy. ¡Que lo disfrutéis!

lunes, 4 de marzo de 2013

Arturo Pérez-Reverte, 'Master & Commander' y las historias épicas del soldado y marino español

Imagen
El navío 'El Glorioso' que escapó de decenas de barcos ingleses y hundió varios Aquí su épica historia

Nuestro escritor de cabecera, Arturo Pérez-Reverte, habló ayer en su Twitter de la película Master & Commander, una de las últimas joyas del cine naval del siglo XVIII de los últimos tiempos. También comparó la manufactura del filme y una de sus frases ("Señores. Esto es un pedazo de Inglaterra... ¡Luchemos por Inglaterra!") con el intento de hacer una película sobre Blas de Lezo o La Carrera de El Glorioso en España.

Es fácil imaginarse sus palabras, pero mejor os dejo aquí un resumen y, de paso, información sobre todo lo que dice. Además de algún que otro vídeo como, por ejemplo, el final de la película del Capitán Alatriste, con el tercio español destrozado en Rocroi y negándose a rendirse con todos los honores (incluso saliendo desfilando y con las banderas al viento) al Duque de Enghien con la frase: "Somos un tercio español", mientras los soldados de nuestro país se encogen de hombros ("oiga, lo sentimos y gracias por el ofrecimiento; ya sé que pensará que estamos locos, pero es lo que hay") . Mítica (y como bien dice don Arturo, algún imbécil todavía llama a esa escena patriotera: "¿Qué tendrá que ver la épica con el nacionalismo, señores?".



Seguid leyendo para las palabras de don Arturo:

domingo, 10 de febrero de 2013

Hoy se cumplen 70 años de Krasny Bor (Rusia 1943), la última gran y terrible batalla del Ejército español



Fue hoy gracias a Arturo Pérez Reverte que me enteré de que era el septuagésimo aniversario de la batalla de Krasny Bor, considerada la última gran batalla librada por el Ejército español, aunque fuera bajo el paraguas de la 250.º Spanien Division de la Wehrmacht, llamada la División Azul. Parece que por mucho que queramos no nos podemos librar en estas últimas entradas de los guripas.

En el vídeo que abre la entrada podéis ver un resumen de la batalla contada por uno de sus protagonistas. Hace tiempo que pusimos el documental completo Galubaya Divisia del año 2001 en este blog. Atención especialmente a la canción del final. Escuchadla bien, porque es fantástica.

Pero vamos, por si queréis más información, existen cuatro películas sobre la División Azul si contamos este cameo de ella en la película 'Ispansi' en la que queda bien claro que más de uno que llama fascistas a los historiadores o divulgadores históricos por contar lo que pasó con los Guripas no está de acuerdo.



Así trataban los españoles a los españoles, fueran fascistas o rojos, en ese infierno helado que era la rusia ocupada por los nazis; y que luego vengan a decir algunos que hablan de democracia "de un solo lado" que eran unos monstruos los divisionarios. No, soldados españoles lejos de su patria. Da igual que fueran guerrilleros soviéticos o guripas. Soldados españoles. Algo tan especial que hasta los romanos les tenían un aprecio mayúsculo.

La historia de don Arturo y una recreación
Todo queda dicho en estos tuits que recojo de Arturo Pérez Reverte (que os aconsejo encarecidamente que leáis) y en esta recreación histórica de la batalla que os dejo en este vídeo. Justo debajo, tras la orden, podéis leer la versión de don Arturo.



¡No olviden cumplir la orden!