Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

El documental de la semana: Los orígenes de la Primera Guerra Mundial - 'A las armas'



Volvemos de nuevo con renovadas fuerzas y hoy en especial colgamos un interesantísimo documental sobre los orígenes de la Primera Guerra Mundial titulado 'A las armas', que comienza con esta locución: "La Primera Guerra Mundial comenzó casi por accidente, y terminó de una forma similar. Ha sido el conflicto más destructivo hasta la fecha. Murieron más soldados italianos, británicos y franceses durante la Primera Guerra Mundial que durante la Segunda".

Es un conflicto que este año 2014 cumplió su centenario de cuando se produjo, y que además, tiene tanto interés que el artículo más leído de este blog, de marzo de 2009, se refiere a ella y sin haberlo pretendido.

A disfrutar el documental y, de paso, el domingo.

domingo, 9 de marzo de 2014

Seis años, 200 entradas y más de 156.000 visitas. De regalo el documental 'El arte de la Guerra' - Sun Tzu

Es todo un lujo y un disfrute poder divulgar sobre Historia Militar desde un punto de vista distinto a las bitácoras habituales en este tipo de afición. Habéis podido comprobar en estos casi seis años de vida de este blog que no solemos hablar de armas concretas ni números exactos sino de pequeñas historias y puntos de vista poco habituales en lo que es esta disciplina. Y es que lo más importante de esta bitácora ha sido contar cosas, con mayor o menor fortuna o con más asiduidad que otras veces. El 29 de marzo cumpliremos seis años en la Red, esperando que sea con una celebración muy especial.

Es curioso que en este regreso otra vez compute esta entrada del 'Documental de la Semana' la ducentésima de este blog en estos seis años. Y que sea cuando nuestra cuenta de Twitter @MMilitari ha "movido" más de tres mil tuits bajo el hashtag #CrisisCrimea y la colaboración de nuestro ya colaborador Benjamín Rodríguez (@Campocity2011) y el descubrimiento de Juan Carlos Pinov (@juancarlospinov) que, desde Rusia, está mostrando a los casi 2,8 millones de personas que han podido ver cualquier tuit suyo con los puntos de vista de ucranianos, rusos y europeos (aquí, su blog From the Russian Revolution).

Por ello, siendo uno de los objetivos más importantes de este blog el estudio de la guerra y viendo que en Ucrania y Crimea están pasando cosas muy extrañas, dejamos este fin de semana un documental realmente crucial sobre Sun Tzu y El Arte de la Guerra. Libro que acompaña desde el principio de los tiempos a este blog, como podéis ver en la columna de la derecha y os dejamos aquí en formato digital si pincháis en este enlace. Que lo disfrutéis y aprendáis de ello, lo de Crimea muestra que vienen tiempos muy preocupantes y es posible que haya que estar preparado para perseverar en las peores circunstancias.

sábado, 13 de julio de 2013

La batalla de Somosierra en vídeo infográfico (Guerra de la Independencia Española - VI)



Aunque hace mucho, mucho tiempo que no subía estas videoinfografías de las batallas de la Guerra de la Independencia Española al blog, creo que es momento de ir preparando todas las que faltan (que son bastantes) e irlas subiendo todos los sábados hasta final de año. Aparte de ser unas video infografías preciosas y muy bien hechas, son importantes para que conozcamos ese cruelísimo conflicto que nos configuró como somos en realidad (y que desembocó en la Guerra Civil Española 125 años después).

En este caso volvemos con la batalla de Somosierra, la que ganaron los lanceros polacos a Napoleón, que estaba presente (en realidad fue la única batalla que ganó en persona en España), porque si no fuera por su famosa carga, los españoles habrían seguido batiendo al ejército francés con su artillería, pero resultó estar mal defendida. Otro de los "golpes de suerte" de L'Empereur, pero como bien dice el editor de este blog (que soy yo): "La suerte ni se crea ni se destruye, se trabaja".

Aquí os dejo también un artículo de don Arturo Pérez-Reverte sobre su conmemoración; y un pequeño vídeo que intenta recrear la carga de los lanceros polacos sobre las baterías españolas.



Ah, y este otro vídeo de la reconstrucción por españoles de la batalla de Somosierra, justo 200 años después ;D.