Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Los mejores recursos de Internet en español para conocer a fondo la Segunda Guerra Mundial


Finalmente, tras una temporada sin escribir, me he animado a volver al 'frente' con este blog. El viernes pasado en mi cuenta de Twitter @MMilitari, me dí cuenta de que ya volvía a tener ganas de 'darle a la tecla' y que no estaría de más que contara un poco lo último que he estado viendo en Internet interesante para aquellos que quieren conocer más el inmenso mundo de la Historia Militar. También existe una cuenta en Facebook de este blog, pero la actualizo poco.

Así que manos a la obra ayer publiqué la sexta entrega de las Videoinfografías de las batallas de la Guerra de Independencia con la estrepitosa derrota española en la batalla de Uclés. Si queréis conocer qué ocurría en las Guerras Napoleónicas cuando se flanqueaba un Ejército con éxito, no podéis perderos esta entrada. De paso, vuelta a la tradición con una cita de Aristófanes sobre el mundo militar y un documental sobre la Primera Guerra Mundial que os recomiendo.

Pasadas la publicidad de contenidos de este blog, el caso es que todo ésto se ha provocado por que desde hace tiempo veo observando en Twitter, donde navego la mayoría del tiempo porque es una excelente Red Social para encontrar maravilloso contenido, que hay unos recursos cada vez mejores para comprender la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, para acceder a fotografías maravillosas y entradas fantásticas.

Revisando lo que ha publicado este blog desde sus inicios allá por marzo de 2008, me doy cuenta que la etiqueta más profusa de las 205 entradas que tiene es la de la Segunda Guerra Mundial, con 33 (sólo superada por la etiqueta vídeos, con 35, pero no la cuento porque allí están unos cuantos de este conflicto). Me resulta muy curioso porque no soy yo tanto de la SGM como demuestra que sean sólo el 16% de las entradas que he escrito; pero está claro que es un conflicto muy atractivo y que al final me tiraba más de lo que pensaba.

Así que en esta entrada vamos a dar un repasito a aquellas cosas que he encontrado durante estos ocho meses de no escribir sobre este conflicto tan destacado.

Los blogs y agregadores temáticos
Una de las cosas que, por supuesto, son interesantes de seguir son los blogs, ya que nacieron antes de las redes sociales que hoy facilitan muchísimo la tarea de encontrar información sobre cualquier cosa; precisamente enlaces a esos blogs. Pero también han existido otro tipo de agregadores que antes se llamaban (y técnicamente se siguen llamando) 'planetas' de blogs. En el caso de este blog, desde hace tiempo la gente del Foro Segunda Guerra Mundial (que podéis encontrar tanto en Twitter como en Facebook). De primeras, éste es vuestro agregador para comenzar a descubrir bitácoras bastante buenas sobre esta temática.


De blogs como tales quiero recomendar uno que se ha puesto en mi objetivo hace no mucho y que está currándose unas entradas monumentales (en especial ésta con unas fotáncanas de artilleros de B-17 espectaculares). Aquí está el blog WWW2 En Imágenes, con su Twitter y Facebook.

domingo, 9 de marzo de 2014

Seis años, 200 entradas y más de 156.000 visitas. De regalo el documental 'El arte de la Guerra' - Sun Tzu

Es todo un lujo y un disfrute poder divulgar sobre Historia Militar desde un punto de vista distinto a las bitácoras habituales en este tipo de afición. Habéis podido comprobar en estos casi seis años de vida de este blog que no solemos hablar de armas concretas ni números exactos sino de pequeñas historias y puntos de vista poco habituales en lo que es esta disciplina. Y es que lo más importante de esta bitácora ha sido contar cosas, con mayor o menor fortuna o con más asiduidad que otras veces. El 29 de marzo cumpliremos seis años en la Red, esperando que sea con una celebración muy especial.

Es curioso que en este regreso otra vez compute esta entrada del 'Documental de la Semana' la ducentésima de este blog en estos seis años. Y que sea cuando nuestra cuenta de Twitter @MMilitari ha "movido" más de tres mil tuits bajo el hashtag #CrisisCrimea y la colaboración de nuestro ya colaborador Benjamín Rodríguez (@Campocity2011) y el descubrimiento de Juan Carlos Pinov (@juancarlospinov) que, desde Rusia, está mostrando a los casi 2,8 millones de personas que han podido ver cualquier tuit suyo con los puntos de vista de ucranianos, rusos y europeos (aquí, su blog From the Russian Revolution).

Por ello, siendo uno de los objetivos más importantes de este blog el estudio de la guerra y viendo que en Ucrania y Crimea están pasando cosas muy extrañas, dejamos este fin de semana un documental realmente crucial sobre Sun Tzu y El Arte de la Guerra. Libro que acompaña desde el principio de los tiempos a este blog, como podéis ver en la columna de la derecha y os dejamos aquí en formato digital si pincháis en este enlace. Que lo disfrutéis y aprendáis de ello, lo de Crimea muestra que vienen tiempos muy preocupantes y es posible que haya que estar preparado para perseverar en las peores circunstancias.

domingo, 2 de junio de 2013

El documental de la semana: Día de las Fuerzas Armadas 2013; homenaje al soldado español

Como hoy es el segundo Día de las Fuerzas Armadas 2013 y toca documental vamos a honrar a nuestros protectores con al menos tres o cuatro vídeos. El primero, un documental de Antena 3 emitido hará dos años sobre su participación en Afganistán y lo mal que se pasa en primera línea. ¡Veréis combates reales! Es lo único que he podido encontrar del Ejército Español de más de diez minutos. ¡El "Dale ahí Molina!" o el "matar a ese hijoputaaaa" es muy, pero que muy de soldadito español! (Que les vengan a tocar los huevos vale, pero a los compañeros NI DE COÑA!)



El siguiente vídeo es promocional, con todas las Armas de nuestro Ejército. Son diez minutitos y hablan todo tipo de soldados. ¿Qué es lo que hacen día a día en el Frente de Casa? Aquí lo podremos ver.



Los otros documentales que os dejo, son este llamado Volar sobre los cadetes del Ejército del Aire que ya pusimos un domingo de estos en este blog.

Otro de la Armada Española, para no dejarnos ningún Arma suelta. Uno que muestra cómo es el submarino de combate S-72 Siroco y otro sobre los 25 años del portaaeronaves Príncipe de Asturias, ahora dado de baja y con destino al desguace por no tener dinero para mejorarlo (aunque con suerte se puede vender a otro país).





También os recomiendo que sigáis a las cuentas de Twitter del Ministerio de Defensa, Noticias de las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire la Armada Española y la Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (que tratan a este blog y su perfil en Twitter fenomenal), así como el Foro de las Fuerzas Armadas en Internet (en Twitter @FASFORO), con muchísima documentación.

Por último, no quiero dejar sin poner esta película sobre los paracaidistas españoles en los años 69 y 70. Que me envió Benjamín Rodríguez (Campocity) gracias a su encantadora novia Raquel Cabello Fantagiro. Ojo, homenajea a su padre la Dama española. ¡Firm... es!



¡DISFRUTAD DE ESPAÑA Y SUS PROTECTORES!



¡Y "VASPAÑA" COÑO!