Mostrando entradas con la etiqueta Armada Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armada Española. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

El documental de la semana: Día de las Fuerzas Armadas 2013; homenaje al soldado español

Como hoy es el segundo Día de las Fuerzas Armadas 2013 y toca documental vamos a honrar a nuestros protectores con al menos tres o cuatro vídeos. El primero, un documental de Antena 3 emitido hará dos años sobre su participación en Afganistán y lo mal que se pasa en primera línea. ¡Veréis combates reales! Es lo único que he podido encontrar del Ejército Español de más de diez minutos. ¡El "Dale ahí Molina!" o el "matar a ese hijoputaaaa" es muy, pero que muy de soldadito español! (Que les vengan a tocar los huevos vale, pero a los compañeros NI DE COÑA!)



El siguiente vídeo es promocional, con todas las Armas de nuestro Ejército. Son diez minutitos y hablan todo tipo de soldados. ¿Qué es lo que hacen día a día en el Frente de Casa? Aquí lo podremos ver.



Los otros documentales que os dejo, son este llamado Volar sobre los cadetes del Ejército del Aire que ya pusimos un domingo de estos en este blog.

Otro de la Armada Española, para no dejarnos ningún Arma suelta. Uno que muestra cómo es el submarino de combate S-72 Siroco y otro sobre los 25 años del portaaeronaves Príncipe de Asturias, ahora dado de baja y con destino al desguace por no tener dinero para mejorarlo (aunque con suerte se puede vender a otro país).





También os recomiendo que sigáis a las cuentas de Twitter del Ministerio de Defensa, Noticias de las Fuerzas Armadas, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire la Armada Española y la Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (que tratan a este blog y su perfil en Twitter fenomenal), así como el Foro de las Fuerzas Armadas en Internet (en Twitter @FASFORO), con muchísima documentación.

Por último, no quiero dejar sin poner esta película sobre los paracaidistas españoles en los años 69 y 70. Que me envió Benjamín Rodríguez (Campocity) gracias a su encantadora novia Raquel Cabello Fantagiro. Ojo, homenajea a su padre la Dama española. ¡Firm... es!



¡DISFRUTAD DE ESPAÑA Y SUS PROTECTORES!



¡Y "VASPAÑA" COÑO!

sábado, 1 de junio de 2013

Hoy es el Día de las Fuerzas Armadas Españolas 2013 (recuperamos infografía de la batalla de Bailén)

Como hoy (y mañana) se celebra el Día de las Fuerzas Armadas, y como he conseguido recuperar el DVD promocional La Nación en Armas de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales donde están las magnificas infografías de batallas de la Guerra de la Independencia, y como nuestro colaborador Josep María Osma Bosch se refirió el miércoles a la Batalla de Bailén (más bien a los prisioneros franceses que resultaron de ella), pues aquí os lo dejo para que rememoréis posiblemente la victoria más sonada y espectacular de nuestro Ejército en los dos últimos siglos.



La entrada a la que se refiere este vídeo la podéis ver aquí (con referencia histórica a la batalla de Bailén).

Hoy y mañana seguiremos informando sobre el Día de las Fuerzas Armadas, no lo dudéis. Por lo pronto aquí os dejo webs y unos articulines:
Y DISFRUTAD CON EL VÍDEO DE LAS FUERZAS ARMADAS 2013

sábado, 20 de abril de 2013

Las cosas de Benjamín Rodríguez (IV): el Ejército de la República Popular China y el de Corea del Norte

Habréis notado que esta semana no ha habido entradas (aunque como no he podido publicar por cuestiones de trabajo, veréis "aparecer" artículos hoy en días anteriores), así que volvemos a editar otra aprovechando las maravillas que Benjamín Rodríguez nos manda al Twitter. Esta semana tuve el enorme placer de coincidir con él en el bar tuitero más importante de León @Cafe_Cristal, donde cuando tenemos la oportunidad de hablar de nuestras cositas (y donde me contó una más que interesante sobre la visita a un submarino que, con un poco de suerte, intentaremos hacer desde Tardes con Historia; nuestra marca de eventos históricos; ya sabréis de qué va la cosa).

El caso es que envió este tuit de arriba sobre el Ejército de la República Popular China, y me dí cuenta de que poco sabemos de ese monstruo bélico que hay en la tierra. En realidad se llama Ejército Popular de Liberación y sólo tiene, en las fuerzas terrestres, dos millones y medio de soldados, siendo la fuerza armada más numerosa de la tierra. Pero llega hasta los tres millones con su fuerza aérea (la tercera del mundo tras Estados Unidos y Rusia) y su marina de guerra (con varios submarinos e incluso un portaaviones reutilizado de la Unión Soviética, siendo una de las pocas Armadas que tienen uno, junto con España).

Esto me hace recordar que hay unas listas con las mejores Armadas del mundo. España no está mal situada, pero en estas dos, que son viejas, no está China. Curiosamente España ha construido tres portaaviones (el Príncipe de Asturias, que ha sido dado de baja este año; el Juan Carlos I, que podría decirse que es más un multiuso que un portaaviones pero sirve para ello; y el de la Armada de Tailandia, el Chakri Naurebet,basándose en el primero), pero que sólo ha usado dos y tiene uno en servicio. Aquí tenéis las dos (digamos que los Chinos nos deben superar, así que estaremos por la séptima posición más o menos):
Así que casualmente, otro tuitero nos envió otra cosa sobre el Ejército Popular de Liberación, que podéis ver aquí abajo, que suma algo más de información a esta entrada porque incluye la estructura militar de estas fuerzas armadas:
Y aunque este tuit no tiene que ver con el ejército chino, sí con los generales del Norcoreano, del que es aliado China... la verdad, no sé cómo pueden andar esos viejales...
Y algo más nos dejó ya hace tiempo sobre el ejército norcoreano, así que aquí os los dejo para que sigáis disfrutando de lo que nos encuentra Benjamín Rodríguez por ahí (seguidle en su cuenta porque son impagables los chistes que encuentra, es un cachondo total :D). ¡La semana que viene más!




miércoles, 10 de abril de 2013

Nuevo colaborador en MMilitari, Josep María Osma: Héroe y comandante de la Armada, Antonio Barceló

Hay cosas en la vida que a un simple bloguero le "llenan de orgullo y satisfacción" y le hacen sentirse como un rey. En este caso lo que nos ha ocurrido (ahora puedo decir, "nos" con las participaciones de Benjamín Rodríguez e Ibán García del Blanco, el Senador, en este blog) es que se nos ha sumado voluntariamente un nuevo colaborador que tendréis por aquí cada 15 días, Josep María Osma Bosch (además, los miércoles, cada semana alterna de este gran escritor medio balear, medio asturiano por familia, habrá firmas invitadas; la semana que viene veréis un articulazo).

En este caso, estamos orgullosísimos de presentaros a Josep María Osma Bosch, articulista prolífico sobre un montón de temas históricos, preferentemente de temática naval; y sobre Misterios en las Baleares y de otras cuestiones (de lo que hemos podido descubrir en un vistazo, incluido un artículo sobre el Pañolón de Oviedo en la que descubrimos que es medio asturianu, de la Asturia Trasmontana; ya que yo soy de León, la Asturia Cismontana, lo cual hará que posiblemente nos conozcamos en persona y comamos algún día para hablar de Historia).

Sus escritos son un poco distintos de los que solemos poner aquí, ya que son serios y muy bien documentados; pero hay que tener de todo en este blog y estamos muy felices de contar con alguien como él. Esto da caché a Manu Militari. Y mucho.


Así que os dejamos con su artículo sobre el magnífico Antonio Barceló, que casi, casi, consigue doblegar a la guarnición inglesa de Gibraltar en el tercer asedio al peñón entre 1779 y 1783; entre otras increíbles acciones. Otro héroe de la Armada Española olvidado, para variar, pero hoy le damos luz y lustre a su figura gracias a este otro balear que nos va a dejar sorprendidos más de una vez en este blog. Seguramente.

¡No se olviden de cumplir la orden de aquí abajo!

viernes, 29 de marzo de 2013

Nuevos cuadernos de Pequeñas Historias de la Armada Española: 'El tiro a barlovento o sotavento'

Ya enfaenado (o enfainados, como dicen en mi tierra, León), aporto una de mis pasiones, la Historia Naval, de forma gratuita a la Red. Son los Cuadernos de la Armada Española, con las Pequeñas Historias de la Armada Española que he editado con el sello 'Manu Militari Ediciones -Época Moderna'.

Mismo formato que el anterior cuaderno de Pequeñas Historias de la Aviación Española - La Guerra Civil 1936-1939; es decir, 17,5 de ancho por 12,5 de alto, pero con diferente tipografía para parecer algo editado entre los siglos XVI y XIX, Los del siglo XX, que vendrán más tarde, se parecerán a los de aviación.

Sin más, os dejo con el primer número de presentación referido a si es mejor disparar los cañones por banda (se refiere a la navegación a vela) a barlovento o sotavento (ya que los ingleses preferían el primero y nosotros y los franceses el segundo). Y, además, desmonto varias leyendas negras sobre la capacidad marinera de los españoles y de los hijos de la Gran Bretaña.