martes, 23 de abril de 2013

La colaboración de Josep María Osma: El cabo noval, héroe y martir español con Cruz Laureada

Segunda entrada del colaborador Josep María Osma Bosch, que ya nos deleitó con el artículo del almirante Antonio Barceló hace 15 días. Un lujazo para Manu Militari contar con un colaborador de tan alto nivel. La historia de hoy, además, tiene que ver con Asturias, casi la segunda patria chica de Josep María.




El cabo Noval

Entre los años 1909 a 1925, muchos fueron los españoles que demostraron su heroísmo en las campañas bélicas de Marruecos, y la Patria agradecida por su espíritu de sacrificio les premió, tras los correspondientes juicios contradictorios que se les instruyó con diferentes condecoraciones según el valor demostrado,  algunas a título póstumo, siendo una de esas recompensas, la más preciada y prestigiosa de las españolas, tanto a nivel individual como colectivo, es decir, la Cruz Laureada de San Fernando, de la cual se concedieron en ese periodo 150, a las que podemos añadir las otorgadas durante las dos primeras guerras africanas, en 1859 al capitán José Gutiérrez de Maturana, y al también del mismo empleo (en 1893), Juan Picasso González, primo hermano del inmortal pintor malagueño Pablo Ruíz Picasso.

De ese más de centenar y medio de cruces ganadas en suelo africano, la Infantería fue el arma que más consiguió, las tres cuartas partes; seguida de la Caballería, Artillería, Sanidad Militar, Ingenieros, Cuerpo Jurídico, Aviación y la Armada. Referente a las edades y empleos de los recompensados, el de mayor edad, con 57, fue el teniente coronel Eloy Moreira Espinosa de los Monteros, jefe del Batallón de Cazadores de Tarifa, en 1909; el más joven (con una edad de 18 años), el segundo teniente Carlos Ramírez Dabán, en 1914. Pero, no solamente fueron jefes y oficiales en ganar esa máxima condecoración, también hubo, y en un doce por ciento, las clases tropa, como el cabo Noval, el cual será el protagonista de este artículo.

La última concesión de la Cruz Laureada de San Fernando, y en calidad de Colectiva, fue la impuesta el 1 de octubre del pasado año por el Rey don Juan Carlos I (en el Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid) al Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara número 10, heredero del Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14.º de Caballería (unidad militar que tiene su origen en el siglo XVII en tiempos de Felipe IV) y que entre los días del 22 de julio al 9 de agosto de 1921, durante el conocido históricamente como Desastre de Annual (en misión de de cobertura de protección del repliegue de las tropas españolas, en su última carga a arrebato) de la fuerza en revista que tenía de sus 685 hombres segaron sus vidas en el campo de batalla 32 jefes y oficiales -incluido su jefe accidental el teniente coronel Fernando Primo de Rivera y Orbaneja-, y 535 de clase de tropa (Nota del blog: ¡un 82,8% de muertos!). A modo particular, y si se me permite el comentario, es inaudito que hayan tenido que transcurrir noventa y un años para reconocer el sacrificio de esos hombres.


Luis Noval Ferrao nació en el actual número 10 de la ovetense calle de Santa Susana, en pleno centro histórico de la capital del Principado de Asturias; en la fachada de ese inmueble hay una placa de mármol conmemorativa, erigida el 19 de abril de 1910 por el Ayuntamiento de Oviedo, en la que se puede leer la siguiente leyenda:
En esta casa nació el 15 de noviembre de 1887
Luis Noval Ferrao
cabo del Regimiento del Príncipe
ofreció su vida en aras de la Patria y murió
gloriosamente
en el Zoco-el-Had (Melilla) el 28 de septiembre de 1909.
El excelentísimo Ayuntamiento de Oviedo
dedica este recuerdo a su heróico hijo.

Sus padres, también asturianos, fueron Ramón Noval Suárez, de profesión empleado municipal, y Perfecta Ferrao Sordo, nacidos en Valdesoto y Piloña respectivamente. A los 15 años abandonó sus estudios primarios y compaginó el trabajo de ebanista con clases nocturnas de dibujo en la Escuela de Artes e Industrias de Oviedo obteniendo excelentes notas.

El 4 de marzo de 1909 sienta plaza como soldado en el Regimiento de Infantería del Príncipe número 3, sito en su ciudad natal, siéndole asignado el fusil máuser número A-2391 y un cuchillo-bayoneta, cuyas armas, modelo de 1893, hoy en día pueden ser visitadas en el Museo de Ejército de Toledo. Tras unas semanas de adiestramiento, y sobresaliendo en disciplina y aplicación, jura bandera y es ascendido al empleo más inmediato al del soldado, o sea, el de cabo. El 14 de septiembre junto a su regimiento, desembarca en Melilla, plaza española en África donde días después, el día 22, participa en la toma del zoco de de el-Had de Benisicar, quedando en este lugar de guarnición.

A las 02:30h. de la madruga del 28 de ese mismo mes, Luis, hallándose de servicio de comprobación de los escuchas, sin darse cuenta, quizá pensando en su familia y amigos que habían quedado en su patria chica, se alejo unos metros de las posiciones españolas. De súbito, es atacado y apresado por un grupo de moros, los cuales, a punta de fusil, lo conducen a tiro de piedra de las alambradas que defendía la tercera compañía de su regimiento, que había iniciado fuego de fusilería al oír ruidos y no responder al santo y seña del día; entonces los apresadores gritaron: “¡Alto el fuego, que somos españoles!". El teniente Evaristo Álvarez, quien estaba al mando de la posición, a pesar de ser cerrada la noche, al reconocer al joven asturiano ordenó el cese del fuego, pero de súbito, Noval con voz enérgica exclamó: "¡Tirad, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!".

Horas después, cuando los primeros rayos solares hicieron acto de presencia, la tropa española halló el cuerpo sin vida de Noval con el fusil aferrado a sus brazos, con el cuchillo-bayoneta ensangrentado y al lado suyo dos cadáveres de moros. Sus restos mortales fueron enterrados con honores militares en el cementerio de Melilla siendo trasladados al camposanto de El Salvador de Oviedo el 29 de octubre de 1916. Por esa gloriosa y heróica muerte el rey Alfonso XIII le concedió  la Cruz Laureada de San Fernando y una pensión anual de 400 pesetas que percibiría su familia (Diario Oficial del Ministerio de la Guerra número 39, domingo 20 de febrero de 1910).

La Cruz Laureada que recibió el cabo Noval

Innumerables homenajes fueron los que recibió el laureado Luis Noval Ferrao, entre los que se pueden citar, además de la citada lápida erigida en su casa natal, el solemne funeral el 19 de abril de 1910 en la catedral de Oviedo, donde se leyó una oración dedicada a su memoria compuesta por el canónigo de esa catedral Ángel Reguera López; un mausoleo en su sepultura del cementerio ovetense de El Salvador; dedicación de calles en varias localidades; una estatua en madrileña plaza de Oriente, costeada por suscripción popular, obra de Mariano Benlliure, inaugurada el 8 de junio de 1912 por el rey Alfonso XIII; obras poéticas y teatrales, como Poema de Guerra, de León Castillo en 1910 y El Cabo Noval ( Episodio trágico de la guerra de Melilla), un drama en dos actos y en verso de Francisco Jiménez en 1911.

En la actualidad, el  acuartelamiento del regimiento donde sirvió nuestro  biografiado, es decir, el Regimiento de Infantería  Ligera Príncipe número 3, con sede en Siero (Asturias) lleva el nombre de Cabo Noval, unidad militar que data de la primera mitad del siglo XVI con la denominación de Tercio de Lombardía y de sobrenombre El Osado, considerado el segundo regimiento más antiguo de Europa y el más condecorado de España, y entre las recompensas y distinciones que ostenta su Bandera se hallan los Collares de Carlos III y del Toisón de Oro (1702), tres corbatas de la Cruz Laureada de San Fernando (1836, 1856 y1937), una Medalla Militar Colectiva (1940) y la corbata de la Medalla de Oviedo (1954).    

“Soy soldado que anhela victorias,
descendiente del Cabo Noval;
quiero dar a mi Patria más gloria
Jalonando con lauros la Historia
de mi Madre, la España Inmortal”

Fragmento del himno del Regimiento de Infantería Ligera 'Príncipe', número 3
                                                               
Josep Maria Osma Bosch

domingo, 21 de abril de 2013

El documental de la Semana: Los aviones soviéticos de Franco y la Guerra Civil en León (y salgo yo)



Es curioso lo que te puede ocurrir en la vida. No sólo contento con las exclusivas de los aviones soviéticos de Franco y la historia de Pepín Pallarés Torres (no sólo en este blog sino también en Tardes con Historia, entrada una y entrada dos), pues váis a poder conocerme en este reportaje de siete minutos que nos hicieron los amigos de la televisión de León. Sí, soy yo, el que pasa las páginas con el que habla (o el que se me ha comido, más bien).

Ah, de paso, también tenéis en esta entrada de Tardes con Historia el reportaje corto de esa misma televisión. Estamos esperando el contacto con la gente de RT News (o sea Russian TV) para poder hacer otro reportaje más guapo sobre esos aviones que Stalin mandó para luchar contra Franco y que terminaron defendiendo los cielos franquistas durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué cosas, no? Disfrutad del reportaje, porque mola mucho y descubre una situación más que desconocida de nuestro conflicto más terrible: las extorsiones a los burgueses por parte de los militares sublevados. Este archivo de la Banca Fernández-Llamazares cambiará la Historia de España, ya veréis.

sábado, 20 de abril de 2013

Las cosas de Benjamín Rodríguez (IV): el Ejército de la República Popular China y el de Corea del Norte

Habréis notado que esta semana no ha habido entradas (aunque como no he podido publicar por cuestiones de trabajo, veréis "aparecer" artículos hoy en días anteriores), así que volvemos a editar otra aprovechando las maravillas que Benjamín Rodríguez nos manda al Twitter. Esta semana tuve el enorme placer de coincidir con él en el bar tuitero más importante de León @Cafe_Cristal, donde cuando tenemos la oportunidad de hablar de nuestras cositas (y donde me contó una más que interesante sobre la visita a un submarino que, con un poco de suerte, intentaremos hacer desde Tardes con Historia; nuestra marca de eventos históricos; ya sabréis de qué va la cosa).

El caso es que envió este tuit de arriba sobre el Ejército de la República Popular China, y me dí cuenta de que poco sabemos de ese monstruo bélico que hay en la tierra. En realidad se llama Ejército Popular de Liberación y sólo tiene, en las fuerzas terrestres, dos millones y medio de soldados, siendo la fuerza armada más numerosa de la tierra. Pero llega hasta los tres millones con su fuerza aérea (la tercera del mundo tras Estados Unidos y Rusia) y su marina de guerra (con varios submarinos e incluso un portaaviones reutilizado de la Unión Soviética, siendo una de las pocas Armadas que tienen uno, junto con España).

Esto me hace recordar que hay unas listas con las mejores Armadas del mundo. España no está mal situada, pero en estas dos, que son viejas, no está China. Curiosamente España ha construido tres portaaviones (el Príncipe de Asturias, que ha sido dado de baja este año; el Juan Carlos I, que podría decirse que es más un multiuso que un portaaviones pero sirve para ello; y el de la Armada de Tailandia, el Chakri Naurebet,basándose en el primero), pero que sólo ha usado dos y tiene uno en servicio. Aquí tenéis las dos (digamos que los Chinos nos deben superar, así que estaremos por la séptima posición más o menos):
Así que casualmente, otro tuitero nos envió otra cosa sobre el Ejército Popular de Liberación, que podéis ver aquí abajo, que suma algo más de información a esta entrada porque incluye la estructura militar de estas fuerzas armadas:
Y aunque este tuit no tiene que ver con el ejército chino, sí con los generales del Norcoreano, del que es aliado China... la verdad, no sé cómo pueden andar esos viejales...
Y algo más nos dejó ya hace tiempo sobre el ejército norcoreano, así que aquí os los dejo para que sigáis disfrutando de lo que nos encuentra Benjamín Rodríguez por ahí (seguidle en su cuenta porque son impagables los chistes que encuentra, es un cachondo total :D). ¡La semana que viene más!




miércoles, 17 de abril de 2013

La firma invitada - Francisco Javier Pérez Lebensraum: el regreso de un concepto siniestro

Francisco Javier Pérez (o Javier Pérez, como se define él) es un prolífico escritor con novelas tan interesantes como La espina de la amapola, que habla de los primeros años del nazismo y uno de sus protagonistas es Hermann Goering. Además, hace muchos años coincidí con él en León (otro más) porque es amigo de mi hermano José Luis y fue el editor de Campus y de un periódico muy cañero (de un sólo número) llamado El Artillero (daba cera cosa fina, y fue un divertimento). Tiene más novelas y escribe un montón de páginas web sectoriales, con las que gana su dinerito en Internet. Da la casualidad de que encontré este artículo suyo en el blog de otro amigo mío, Antonio María Turiel (que tiene un cargo directivo en el Instituto de las Ciencias del Mar de Barcelona) llamado The Oil Crash y del que extraeremos alguna que otra cosa para este blog porque el fin del petróleo conlleva, como supondréis, conflictos bélicos. En fin, os dejo aquí a Javier con su concepto del lebensraum moderno.

'Lebensraum': el regreso de un concepto siniestro

Las sociedades agrícolas lo tenían muy claro: la riqueza provenía de la tierra, y la posesión de tierras, o su control, determinaba el poder de un señor feudal o de una nación.

A medida que fue pasando el tiempo, este concepto perdió importancia a favor de otras formas de riqueza y así surgieron fenómenos como el de Génova, que sustentaba su poder en la banca más que en las tierras, pero sin perder de vista la verdadera raíz de la riqueza.

Pero fue en el siglo XIX, con la aparición de una serie de factores económicos y sociales cuando el concepto del espacio vital (lebensraum en alemán) cobró su mayor importancia. Ni puedo ni pretendo ser exhaustivo en esta materia, sobre la que se han escrito verdaderos cargamentos de literatura, pero sí me gustaría aproximarme, siquiera mínimamente, al nuevo paradigma que surge a principios del XIX.

Tras la derrota de Napoleón en Waterloo, el siglo XIX plantea tres desafíos:

- La industrialización.
- El inicio de los movimientos nacionalistas.
- Una gran explosión demográfica.

Me encantaría hablar de la industrialización, con sus problemas sociales, urbanísticos y de recursos, o más aún de lo que supone el auge del nacionalismo y el ideal romántico, pero me temo que no es ni momento no lugar para ello y tendré que centrarme en la población.

Según podemos ver en la gráfica que viene a continuación, la población europea pasa de 170 millones en 1810, a  420 millones de habitantes en 1900. Hablamos, por tanto, de un incremento demográfico del 147%.



Los hechos no hacían sino confirmar en parte el modelo de Malthus que, años antes, concretamente en 1798, había predicho que el crecimiento de la población sería superior al de la producción de alimentos, lo que conduciría a una gigantesca hambruna.

¿Y qué fue lo que se hizo para evitarlo? Muchas cosas, pero una destaca entre todas ellas: el colonialismo.

A lo largo del siglo XIX, y especialmente en su segunda mitad, las potencias europeas se lanzaron sin pudor alguno a la conquista de nuevos territorios con la simple intención de esclavizar a sus gentes, esquilmar sus recursos y obtener provecho inmediato, pero sin voluntad alguna de incorporarlos a sus naciones. Esa última característica es la diferencia fundamental entre colonialismo e imperialismo, por cierto, pero esa es otra historia.

Los partidarios del colonialismo se dividían entre los que simplemente hablaban de la necesidad de esos recursos para mantener a la población propia y los que buscaban pretextos que justificasen su actividad.

Entre los primeros, cabe destacar a los alemanes (especialmente Friedrich Ratzel, que acuñó el término lebensraum) y los norteamericanos, que se expandieron hacia el Oeste de su propio país simplemente porque ansiaban esas tierras y no aceptaban que los nativos tuviesen derechos sobre ellas.

Entre los segundos, hay que contar a británicos, franceses, belgas y holandeses, que además de alegar motivos económicos y de prosperidad generaron toda una mecánica de argumentos racistas que afirmaba que los habitantes de las tierras colonizadas eran bestias inferiores a las que se les hacía un favor civilizándolas.

Así las cosas, cada cual consiguió su espacio vital como pudo, y así se sostuvo la imparable galopada del aumento demográfico y del desarrollo económico: materias primas casi gratis, mano de obra casi gratis,  tierras sin apenas límites.

Por supuesto, la fiesta tenía que detenerse en algún momento, y fue precisamente por el reparto de estas colonias por lo que surgieron los conflictos: los países que llegaron a tiempo se repartieron lo mejor, mientras que los países recién creados, como Alemania (no se funda como tal hasta 1870) o Italia (fecha similar) se quedaron prácticamente sin nada. El reparto de las colonias, los mercados y las rutas comerciales, mucho más que las desavenencias políticas, fue lo que desencadenó la fatídica Primera Guerra Mundial.

Como era esperable, los que tenían colonias y acceso a recursos, ganaron. Y los que no, perdieron. Al final de la guerra, y a pesar de la mortandad que trajo consigo el conflicto, la población alemana seguía siendo insoportablemente alta para un país sin colonias. El Tratado de Versalles impuso además una serie de restricciones económicas destinadas a reducir la población, aunque fuera mediante el hambre. Estas políticas ya habían funcionado en otros lugares y en otras épocas, y se esperaba que diese sus frutos en pocas décadas. Pero en el caso alemán la cosa resultó ser un poco más complicada: Alemania no aceptó la situación y como, textualmente, “no se puede hacer esclavo a un pueblo que sabe morir”, veinte años después de acabar la Primera Guerra Mundial, empezó la Segunda Guerra Mundial, mucho más grave y cruenta que la anterior. De nuevo, el motivo de fondo era el lebensraum, aunque esta vez los alemanes no querían un trozo de África o Asia, sino de Europa.

Loa alemanes volvieron a perder, pero en esta ocasión se llevaron por delante a todos los demás, rompiendo la baraja. Gran Bretaña y Francia perdieron sus colonias en pocos años, al igual que Holanda y Bélgica. El colonialismo, como sistema, estaba acabado.

A partir de ese momento llegó el desarrollo, el boom de la energía barata, nuevas explosiones demográficas y la revolución verde, que multiplicó enormemente la capacidad de producción de alimentos. Las mejoras sanitarias y de infraestructuras se extendieron a los países más pobres y esta que veréis aquí abajo es la gráfica resultante de la población:



Desde el año cero hasta 1800, el crecimiento es moderado. Luego, en doscientos años, la población se multiplica por seis. Las previsiones para el futuro, vistas con más detalle, y mostrando el tremendo poder del crecimiento exponencial, serían más o menos como aparecen en la gráfica siguiente:



En esta ocasión, lo mismo que el día que me dio por calcular una proyección para los precios futuros del petróleo, soy perfectamente consciente de que esta evolución puede ser frenada por su propio peso, es decir, por la carga que supondría un nivel de población como el descrito en la gráfica.

En The Oil Crash ya se ha hablado en extenso de las probables consecuencias de estos aumentos demográficos y de lo que pueden ser las guerras del hambre, así que no repetiré los mismos argumentos de Antonio María Turiel.

Lo que sí me parece necesario es incidir en el problema de la tierra como espacio vital, o Lebensraum, un concepto que va a regresar con toda su crudeza a medida se complique la producción de alimentos.

Si hablamos a nivel global, resulta que la cantidad de tierra cultivable es finita, más que nada porque el planeta es redondo,  y no es tan difícil de calcular la superficie de una esfera. Los datos son más o menos como siguen:

La Tierra dispone de 148 millones de kilómetros cuadrados de tierra emergida.

De estos, 31 millones de kilómetros cuadrados son tierra cultivable, aunque esta superficie desciende a un importante ritmo, debido a multitud de factores de los que ya se ha hablado aquí y de los que sin duda seguiremos hablando.  Aceptemos, de momento, que la pérdida de tierras cultivables es del 0,3% anual.

Así las cosas, y combinando estos datos con las gráficas de antes, tenemos que en estos momentos cada ser humano dispone de 4.430 metros cuadrados de tierra cultivable.

Para 2018, y aun dando por buenas las promesas de los que dicen que se pueden recuperar tierras que compensen las pérdidas de superficie cultivable (lo que es de un optimismo exultante), tendremos 3.875 metros cuadrados de tierra cultivable por persona.

En 2025 tendríamos 3.445 metros cuadrados, y así sucesivamente.

Con esta evolución, vemos claramente que la tierra  se convierte nuevamente en un bien escaso. Por mucha revolución verde que impulsemos, por mucho que sigamos incrementando el rendimiento por hectárea, hay un hecho insoslayable: la disponibilidad de tierras cultivables será un facto clave en los próximos años.

La agricultura, y más la intensiva, es tremendamente dependiente del petróleo, ya sea por los combustibles necesarios para la mecanización de las explotaciones intensivas o ya sea para la regeneración de la tierra con fertilizantes. Si tenemos claro, y aquí lo tenemos, que la producción de petróleo no se va a incrementar mucho en los próximos años (ya es optimista decir que se mantendrá), la lucha por la supervivencia se trasladará a controlar la tierra cultivable.

La lucha, como en el siglo XIX, y gran parte del XX, estará de nuevo en el lebensraum.

El regreso del Lebensraum lo podemos ver ya a día de hoy en la competencia por los recursos mineros y en las enormes compras de tierras cultivables que China está realizando en África. Pero cuando se trata de tierra y de comida, comprar recursos no sirve de nada. Y eso no sólo es aplicable para los países sino también para nosotros. Permitidme, pues, que concluya describiendo lo que es el lebensraum, de manera realista:

El registro de la propiedad es un mero formalismo de gente civilizada y no genera ningún derecho efectivo en sí mismo. Hay que entenderlo de una vez: la tierra es la que creó el registro, y no el registro el que creó la tierra. La inviolabilidad del domicilio no surge de la constitución y de las leyes, sino que se origina en el padre de familia, con un hacha, plantado a la puerta de su casa en compañía de sus hijos. Las leyes, que son posteriores, simplemente regulan ese hecho.

El lebensraum, por tanto, no es la tierra cultivable a la que un pueblo tiene derecho para alimentarse, sino la tierra que es capaz de conquistar y defender de manera efectiva. Mientras el alimento sobra, esa porción es negociable. Cuando el alimento falta, la negociación reduce sus márgenes hasta llegar a la terrible disyuntiva del tú o yo.

El regreso del lebensraum como concepto supone el fin de los mundos arcoíris, donde había para todos, más o menos, para volver a la vieja dialéctica de quién puede vivir y quién no. Las sociedades capaces de defender y mantener su territorio, podrán sobrevivir, y el resto tendrá que desaparecer.

Por eso empecé con una larga introducción histórica: el lebennsraum, más que un concepto económico, se ha mostrado casi siempre como un concepto militar, y esta vez no va a ser la excepción.

La supervivencia no va a ser solamente una cuestión de saber cultivar con menos, de construir granjas biológicas y de crear redes sociales de proximidad, sino también y sobre todo de conseguir la capacidad militar de defender esa producción y esas granjas. La fuerza productiva sin capacidad de defensa no sirve de nada, salvo para alimentar a otros mientras los tuyos pasan hambre.

¿Es eso lo que queremos? No lo creo.

La población, sin embargo, no cesa de crecer, y el espacio disponible se mantiene constante o incluso decrece por las consecuencias ambientales de la explotación humana. Decir que hay que reducir la población es un hermoso eufemismo para decir, en realidad, que sobran varios miles de millones de personas. Esperar simplemente a que se mueran o nos muramos de viejos no parece haber funcionado hasta ahora, y es un proceso demasiado lento para confiar en que aporte un remedio efectivo si la escasez de energía, u otros factores, reduce la producción de alimentos en un momento dado.

Con semejante premisas, el concepto de lebensraum regresará más temprano que tarde simplificando todas las preguntas.

-De lo que tienes, ¿cuánto puedes defender?
-De lo que necesitas, ¿cuánto puedes obtener?
-Si alguien sobra, ¿quién debe morir?, ¿el otro o tú?

Tener claras o no las respuestas es lo único que marcará la diferencia. Realpolitik, le llamaron siempre a esto.

___________

Este artículo proviene del blog The Oil Crash (entrada original, aquí)

miércoles, 10 de abril de 2013

Nuevo colaborador en MMilitari, Josep María Osma: Héroe y comandante de la Armada, Antonio Barceló

Hay cosas en la vida que a un simple bloguero le "llenan de orgullo y satisfacción" y le hacen sentirse como un rey. En este caso lo que nos ha ocurrido (ahora puedo decir, "nos" con las participaciones de Benjamín Rodríguez e Ibán García del Blanco, el Senador, en este blog) es que se nos ha sumado voluntariamente un nuevo colaborador que tendréis por aquí cada 15 días, Josep María Osma Bosch (además, los miércoles, cada semana alterna de este gran escritor medio balear, medio asturiano por familia, habrá firmas invitadas; la semana que viene veréis un articulazo).

En este caso, estamos orgullosísimos de presentaros a Josep María Osma Bosch, articulista prolífico sobre un montón de temas históricos, preferentemente de temática naval; y sobre Misterios en las Baleares y de otras cuestiones (de lo que hemos podido descubrir en un vistazo, incluido un artículo sobre el Pañolón de Oviedo en la que descubrimos que es medio asturianu, de la Asturia Trasmontana; ya que yo soy de León, la Asturia Cismontana, lo cual hará que posiblemente nos conozcamos en persona y comamos algún día para hablar de Historia).

Sus escritos son un poco distintos de los que solemos poner aquí, ya que son serios y muy bien documentados; pero hay que tener de todo en este blog y estamos muy felices de contar con alguien como él. Esto da caché a Manu Militari. Y mucho.


Así que os dejamos con su artículo sobre el magnífico Antonio Barceló, que casi, casi, consigue doblegar a la guarnición inglesa de Gibraltar en el tercer asedio al peñón entre 1779 y 1783; entre otras increíbles acciones. Otro héroe de la Armada Española olvidado, para variar, pero hoy le damos luz y lustre a su figura gracias a este otro balear que nos va a dejar sorprendidos más de una vez en este blog. Seguramente.

¡No se olviden de cumplir la orden de aquí abajo!

martes, 9 de abril de 2013

Las cosas del Senador, Ibán García del Blanco (II): 'La Rusia chica', el maquis antifranquista en León

Seguimos los martes con las cosas de nuestro senador por España, Ibán García del Blanco, que como ya vísteis la semana pasada es un aficionado a la Historia Militar y, sobre todo, desde el punto de vista de la izquierda progresista (cosa que le viene genial a este blog que es más centrista y dado más hacia una tendencia aunque hacemos lo que podemos por poner a los héroes españoles de cualquier ideología, como los republicanos).

Hoy nos deleitamos con una entrada en su blog personal (donde también cuenta cosas del Senado, oigan; estén de acuerdo o no con su partido, el PSOE, sean capaces de leer su opinión sobre las cosas y aprendan algo) sobre los maquis antifranquistas en León, basándose en los libros de Secundino Serrano sobre esta temática.

Para que veáis el interés de lo elegido hoy del blog de Ibán, os ponemos el comienzo de su artículo.
"Aunque todos sepamos quién va a vencer, déjame que luche con valentía..."

La Rusia Chica, así es como se conoce a la localidad de Ferradillo y sus alrededores, centro de operaciones de la legendaria partida de Girón durante muchos años. El dato de que la actividad guerrillera se prolongó hasta bien avanzada la década de los 50 (incluso 60) y los escasos 15 km que separan Ferradillo de una ciudad como Ponferrada, pueden dar una visión de la magnitud, presencia e importancia de la actividad guerrillera en la provincia de León (fundamentalmente centrada en las comarcas de El Bierzo, Laciana y Cabrera).
Así que os dejamos con el artículo La Rusia Chica, que habla del pueblo de Ferradillo en León (así conocido por muchos) de Ibán García del Blanco, nuestro senador de España favorito y enorme amigo y seguidor de este blog (y también la versión que le publicó el periódico digital Leonoticias, del que también soy colaborador en una columna sobre Historia(s) de León).

¡A pasárselo genial y buen martes!


lunes, 8 de abril de 2013

Fotos, fotos y fotos (y más fotos si cabe) de la Segunda Guerra Mundial recogidas en Twitter

Habíamos olvidado la costumbre de poner los lunes los tuits más interesantes que habíamos encontrado en esa red de información (que no social como creen muchos). En realidad era un coñazo absoluto tener que copiar y pegar y editar los tuits, pero gracias a Pablo Moldes (@Cromaticom en Twitter y aquí su blog El Cromaticom) aprendí a insertarlos en un blog (y mira que de esto sé un rato y no tenía ni idea; ¡lo que se aprende cada día gracias a los amigos!), así que me va a hacer más fácil la labor.

En este caso, durante el fin de semana retuiteé en nuestra cuenta de Twitter (que podéis ver ahí abajo o seguir en @MMilitari directamente) una serie de fotos de la Segunda Guerra Mundial de gente que se lo curra muchísimo como los del Foro de la Segunda Guerra Mundial (a los que agradezco que retuiteen las entradas de este humilde blog en su increíblemente completa Bitácora Bélica).

En todo caso no puedo dejar de ponerlos aquí para que disfrutéis como soldados en en rancho. Son una pasada y muchísimas no las conoceréis. Aquí las tenéis.



Lo de "soldados en el rancho" lo he dicho por no poner algo más fuerte... porque esas fotos son una pasada. ¡Que las disfrutéis!

domingo, 7 de abril de 2013

El documental de la semana: contra el francés, Guerra Independencia Española (y documentación)



Una de las cosas que me fascina es la Guerra de Independencia española. Comenzando por Trafalgar, tengo una cantidad impresionantes de libros sobre ella como La maldita guerra de España de Ronald Frasier (referencias del autor aquí en Hislibris y el libro aporta una cantidad ingente de información y que aún no he conseguido terminar de leer) y Dos de Mayo de 1808. El grito de una nación de Arsenio García Fuertes (paisano mío, de Astorga, y que si os habéis leído este libro... ¡pues ya estáis tardando! porque demuestra cómo los españoles no eran ni lo que dijeron ingleses y franceses en aquella época, sino que les dimos cera hasta el final y demostramos nuestra valentía, coraje y buen hacer en la Ciencia Bélica, y si no, que se lo digan a Dupont en Bailén, ya que fuimos el primer ejército que derrotó al de Napoleón en la Historia, leñe). Son tochos, el primero es muy caro (49 euros), el segundo menos (26) pero merecen mucho, pero que mucho la pena. Joyas, vamos.

Así que el documental de la semana de Manu Militari es sobre la Guerra de Independencia Española, que ya hemos tratado aquí con una serie de infografías de sus batallas (y que si encuentro el CD seguiremos poniéndolas, pero no sé dónde anda el cabrito): Medina de Rioseco, Bailén, Gamonal y Espinosa de los Monteros y la batalla de Tudela (espero que por ahora, porque faltan muchas... ¿Dónde estará el maldito=).

Pero este documental tiene partes, porque en Youtube antes no se podía cargar de un tirón, aquí están las restantes: segunda, tercera, cuarta y quinta (así lo podéis ver con comodidad.

No voy a dejar de pasar la oportunidad para ofrecer un homenaje al mejor ilustrador de Historia Militar de España, Dionisio Álvarez Cueto (tan importante que El País le publicó una necrológica e Historia Lago, que lo llama "el mejor ilustrador histórico europeo, nada menos; y con varios homenajes en la web como éste, este otro, y éste, y más aún, y siguen en su tierra, e incluso nuestros amigos de DespertaFerro también le dedicaron un reportaje ), que murió desgraciadamente por un cáncer hace justo tres años. Os dejo una maravillosa ilustración suya aquí abajo.

Granaderos españoles asaltando una batería de la Guardia Imperial en Medina de Rioseco (1808)

Otro documental interesante sobre este conflicto es uno de RTVE de la serie Memorias de España titulado ¡Vivan las 'caenas'!. Lo podéis ver aquí en este enlace. Recomiendo verlo a pantalla completa tanto en el ordenador como en vuestras tabletas móviles.

Seguid investigando
En este blog, y en todas mis creaciones como Tardes con Historia, siempre dejo documentación para seguir investigando sobre lo que pongo. Nada mejor que hacérselo uno mismo.
Pues con esto creo que ya vale. Vaya horas para publicar hoy. ¡Que lo disfrutéis!

sábado, 6 de abril de 2013

Las cosas de Benjamín Rodríguez Campocity (III) - ¿Es la Bundeswerh o la Wermacht? (¡Qué miedo!)


Nuestro amigo Benjamín Rodríguez (@Campocity2011) nos ha estado enviando esta semana unos vídeos promocionales de la BundesWewhr (el Ejército alemán tras la Segunda Guerra Mundial en la que todavía se llamaba Werhmacht).

La verdad, ver el vídeo anterior nos acojona un poco, porque eso de ir desfilando por la noche con las antorchas como que nos suena de algo... y nada, pero que nada bueno (esto de conservar tradiciones es lo que tiene).

Aquí arriba está la demostración de lo que terminó siendo la derrota nazi. Casi nada. Pero la verdad es que durante tantos años hemos tenido olvidados a los alemanes... que al final como Japón, pedazo de armas de defensa que tienen. Pero los teutones no deberían olvidarse de algo... como lo habéis visto a ver en el tuit que nos envió Benjamín Rodríguez después de los de la Bundeswehr (resultado de hacer el mongol creyéndose tener un ejército invencible, vamos).

Os dejo, para terminar un vídeo promocional de la Fuerza de Autodefensa japonesa... tela también la cosa (otros que acojonan). Y agraceder a Benjamín Rodríguez que nos surta de cosas TAN interesantes (¿Verdad? ;D)



Actualización: Benjamín Rodríguez nos envió al Twitter de @MMilitari un vídeo promocional de las Fuerzas de Autodefensa Japonesas, más efectista si cabe. Os lo dejamos aquí.

martes, 2 de abril de 2013

Las cosas del Senador, Ibán García del Blanco (I): Lídiya Litviak, la rosa blanca de Stalingrado

Otro de nuestros seguidores fervientes es, casualmente, senador de España designado por Castilla y León (e inscrito en el Grupo del PSOE). Es mi amigo Ibán García del Blanco, que procede de mi misma provincia, León. Berciano y abogado, además de maestro de Ajedrez (fue profesor de Ajedrez en el Colegio público Antonio de Valbuena (León), subcampeón Mundial Universitario de Ajedrez por equipos (España) y campeón en diversos torneos de ajedrez). Posiblemente de esta afición le venga su interés por la Historia Militar.

García del Blanco lleva en política mucho tiempo, ya que fue Secretario General de las Juventudes Socialistas, concejal del Ayuntamiento de León (delegado en el Gobierno municipal entre 2007 y 2011 de Personal y Régimen Interior), diputado provincial y portavoz socialista en esa institución en 2011 y 2012 y senador en la Cámara Alta desde hace un año. También es miembro de la Ejecutiva del PSOE de Castilla y León. Se hizo algo famoso a nivel nacional cuando los escoltas de Rajoy le expulsaron del Senado cuando le fue a regalar un casco de minero hace un año cuando la famosa marcha negra.

Ibán es amigo mío, un colega, aunque no coincidamos casi nunca en la visión política de las cosas (como dicen mis amigos de Izquierda Unida de León soy "un pequeño burgués", pero hay que reconocerle que sabe debatir, que encaja bien las críticas, que respeta al contrario. Como yo fui periodista muchos años le conozco desde que empezaba; sé que es duro y que se mueve bien en las procelosas aguas de partido, pero le respeto. Me da igual que haya gente que no le guste el PSOE, a mí los políticos partidistas respetuosos y que encajan las críticas (y yo soy muy puñetero pero educado, hasta el punto de que me respetan la mayoría de los políticos de mi tierra pero me llaman veneno) los respeto. Ciertamente la mayoría de las veces no coincidimos y (aunque me debe una comida para hablar de ciertas cosillas... y ya tarda) sin embargo sí que lo hacemos en el amor a la Historia Militar.

Experto en Historia Militar
Hace varios años pude verle en un acto en León de más de 900 años de Historia, que son Las Cantaderas (León celebra desde entonces que se acabara el enviar cien doncellas a los árabes que ocupaban la parte sur de la península ibérica), en el que un munícipe discute con un miembro del Cabildo si los hachones de cera que se les lleva por parte del Ayuntamiento son "foro u oferta" (obligación y regalo).

La tradición indica que nadie gana ese combate dialéctico entre los dos representantes del pueblo y de la iglesia (esto se repite otra vez en Las Cabezadas, seis meses después). En aquella ocasión Ibán se marcó un discurso sobre la batalla de Clavijo que me recordó profundamente a la batalla de Hastings, con los caballeros asturleoneses de Ramiro I asediados en el alto de una colina por miles de musulmanes (como terminaron los sajones de Haroldo rodeados por los normandos de Guillermo, que los exterminó y se convirtió en rey de Inglaterra, justo dos años antes de que Alfonso VI y el Cid con Sancho I afilaban sus espadas para darse de tortas y comenzar la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar), con la diferencia de que nuestros antepasados del 844 se repusieron (dicen que con la venida desde el cielo del apóstol Santiago) y dieron un palizón a los moros de Córdoba de aquí no te menees.

La forma de contarlo fue magnífica y con toda clase de detalles (la lástima es que no conservemos nada de ese discurso) y, aunque no consiguió convencer al cura que tenía delante (demos por hecho que ninguna de las dos instituciones va a dar el brazo a torcer en ese tema, con gran chanza y chufla por parte de los leoneses), en ese momento me dí cuenta que sabía mucho más de Historia Militar de lo que yo pensaba.

Así que desde hace años sigue este blog y retuitea muchísimas cosas desde su cuenta de Twitter (nos verán contestándole bastantes veces). Pero desde hace unos meses he venido observando unas entradas de Historia Militar más que interesantes en su blog. Y vamos a dejar una de ellas aquí. Y de las que ha escrito, una al menos cada martes hasta que se acaben. Tiene un montón de historias interesantes.
Por si no lo saben, está hablando de Lídiya Litviak, heroína y piloto de aviación soviética en la batalla de Stalingrado. Una historia que merece mucho la pena. Y eso es lo que quiero mostrando las cosas del Senador. Porque tiene una visión de la Historia que desde aquí no tenemos y, aunque a veces no estemos de acuerdo, siempre (pero siempre) se aprende algo de él. Y de Historia Militar ya verán ustedes. ¡Mucho más! Disfrútenlo sin prejuicios. De verdad es otro de los nuestros... ;D