Mostrando entradas con la etiqueta Unidades militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidades militares. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

La colaboración de Josep María Osma: El cabo noval, héroe y martir español con Cruz Laureada

Segunda entrada del colaborador Josep María Osma Bosch, que ya nos deleitó con el artículo del almirante Antonio Barceló hace 15 días. Un lujazo para Manu Militari contar con un colaborador de tan alto nivel. La historia de hoy, además, tiene que ver con Asturias, casi la segunda patria chica de Josep María.




El cabo Noval

Entre los años 1909 a 1925, muchos fueron los españoles que demostraron su heroísmo en las campañas bélicas de Marruecos, y la Patria agradecida por su espíritu de sacrificio les premió, tras los correspondientes juicios contradictorios que se les instruyó con diferentes condecoraciones según el valor demostrado,  algunas a título póstumo, siendo una de esas recompensas, la más preciada y prestigiosa de las españolas, tanto a nivel individual como colectivo, es decir, la Cruz Laureada de San Fernando, de la cual se concedieron en ese periodo 150, a las que podemos añadir las otorgadas durante las dos primeras guerras africanas, en 1859 al capitán José Gutiérrez de Maturana, y al también del mismo empleo (en 1893), Juan Picasso González, primo hermano del inmortal pintor malagueño Pablo Ruíz Picasso.

De ese más de centenar y medio de cruces ganadas en suelo africano, la Infantería fue el arma que más consiguió, las tres cuartas partes; seguida de la Caballería, Artillería, Sanidad Militar, Ingenieros, Cuerpo Jurídico, Aviación y la Armada. Referente a las edades y empleos de los recompensados, el de mayor edad, con 57, fue el teniente coronel Eloy Moreira Espinosa de los Monteros, jefe del Batallón de Cazadores de Tarifa, en 1909; el más joven (con una edad de 18 años), el segundo teniente Carlos Ramírez Dabán, en 1914. Pero, no solamente fueron jefes y oficiales en ganar esa máxima condecoración, también hubo, y en un doce por ciento, las clases tropa, como el cabo Noval, el cual será el protagonista de este artículo.

La última concesión de la Cruz Laureada de San Fernando, y en calidad de Colectiva, fue la impuesta el 1 de octubre del pasado año por el Rey don Juan Carlos I (en el Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid) al Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara número 10, heredero del Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14.º de Caballería (unidad militar que tiene su origen en el siglo XVII en tiempos de Felipe IV) y que entre los días del 22 de julio al 9 de agosto de 1921, durante el conocido históricamente como Desastre de Annual (en misión de de cobertura de protección del repliegue de las tropas españolas, en su última carga a arrebato) de la fuerza en revista que tenía de sus 685 hombres segaron sus vidas en el campo de batalla 32 jefes y oficiales -incluido su jefe accidental el teniente coronel Fernando Primo de Rivera y Orbaneja-, y 535 de clase de tropa (Nota del blog: ¡un 82,8% de muertos!). A modo particular, y si se me permite el comentario, es inaudito que hayan tenido que transcurrir noventa y un años para reconocer el sacrificio de esos hombres.


Luis Noval Ferrao nació en el actual número 10 de la ovetense calle de Santa Susana, en pleno centro histórico de la capital del Principado de Asturias; en la fachada de ese inmueble hay una placa de mármol conmemorativa, erigida el 19 de abril de 1910 por el Ayuntamiento de Oviedo, en la que se puede leer la siguiente leyenda:
En esta casa nació el 15 de noviembre de 1887
Luis Noval Ferrao
cabo del Regimiento del Príncipe
ofreció su vida en aras de la Patria y murió
gloriosamente
en el Zoco-el-Had (Melilla) el 28 de septiembre de 1909.
El excelentísimo Ayuntamiento de Oviedo
dedica este recuerdo a su heróico hijo.

Sus padres, también asturianos, fueron Ramón Noval Suárez, de profesión empleado municipal, y Perfecta Ferrao Sordo, nacidos en Valdesoto y Piloña respectivamente. A los 15 años abandonó sus estudios primarios y compaginó el trabajo de ebanista con clases nocturnas de dibujo en la Escuela de Artes e Industrias de Oviedo obteniendo excelentes notas.

El 4 de marzo de 1909 sienta plaza como soldado en el Regimiento de Infantería del Príncipe número 3, sito en su ciudad natal, siéndole asignado el fusil máuser número A-2391 y un cuchillo-bayoneta, cuyas armas, modelo de 1893, hoy en día pueden ser visitadas en el Museo de Ejército de Toledo. Tras unas semanas de adiestramiento, y sobresaliendo en disciplina y aplicación, jura bandera y es ascendido al empleo más inmediato al del soldado, o sea, el de cabo. El 14 de septiembre junto a su regimiento, desembarca en Melilla, plaza española en África donde días después, el día 22, participa en la toma del zoco de de el-Had de Benisicar, quedando en este lugar de guarnición.

A las 02:30h. de la madruga del 28 de ese mismo mes, Luis, hallándose de servicio de comprobación de los escuchas, sin darse cuenta, quizá pensando en su familia y amigos que habían quedado en su patria chica, se alejo unos metros de las posiciones españolas. De súbito, es atacado y apresado por un grupo de moros, los cuales, a punta de fusil, lo conducen a tiro de piedra de las alambradas que defendía la tercera compañía de su regimiento, que había iniciado fuego de fusilería al oír ruidos y no responder al santo y seña del día; entonces los apresadores gritaron: “¡Alto el fuego, que somos españoles!". El teniente Evaristo Álvarez, quien estaba al mando de la posición, a pesar de ser cerrada la noche, al reconocer al joven asturiano ordenó el cese del fuego, pero de súbito, Noval con voz enérgica exclamó: "¡Tirad, que vengo entre moros! ¡Fuego! ¡Viva España!".

Horas después, cuando los primeros rayos solares hicieron acto de presencia, la tropa española halló el cuerpo sin vida de Noval con el fusil aferrado a sus brazos, con el cuchillo-bayoneta ensangrentado y al lado suyo dos cadáveres de moros. Sus restos mortales fueron enterrados con honores militares en el cementerio de Melilla siendo trasladados al camposanto de El Salvador de Oviedo el 29 de octubre de 1916. Por esa gloriosa y heróica muerte el rey Alfonso XIII le concedió  la Cruz Laureada de San Fernando y una pensión anual de 400 pesetas que percibiría su familia (Diario Oficial del Ministerio de la Guerra número 39, domingo 20 de febrero de 1910).

La Cruz Laureada que recibió el cabo Noval

Innumerables homenajes fueron los que recibió el laureado Luis Noval Ferrao, entre los que se pueden citar, además de la citada lápida erigida en su casa natal, el solemne funeral el 19 de abril de 1910 en la catedral de Oviedo, donde se leyó una oración dedicada a su memoria compuesta por el canónigo de esa catedral Ángel Reguera López; un mausoleo en su sepultura del cementerio ovetense de El Salvador; dedicación de calles en varias localidades; una estatua en madrileña plaza de Oriente, costeada por suscripción popular, obra de Mariano Benlliure, inaugurada el 8 de junio de 1912 por el rey Alfonso XIII; obras poéticas y teatrales, como Poema de Guerra, de León Castillo en 1910 y El Cabo Noval ( Episodio trágico de la guerra de Melilla), un drama en dos actos y en verso de Francisco Jiménez en 1911.

En la actualidad, el  acuartelamiento del regimiento donde sirvió nuestro  biografiado, es decir, el Regimiento de Infantería  Ligera Príncipe número 3, con sede en Siero (Asturias) lleva el nombre de Cabo Noval, unidad militar que data de la primera mitad del siglo XVI con la denominación de Tercio de Lombardía y de sobrenombre El Osado, considerado el segundo regimiento más antiguo de Europa y el más condecorado de España, y entre las recompensas y distinciones que ostenta su Bandera se hallan los Collares de Carlos III y del Toisón de Oro (1702), tres corbatas de la Cruz Laureada de San Fernando (1836, 1856 y1937), una Medalla Militar Colectiva (1940) y la corbata de la Medalla de Oviedo (1954).    

“Soy soldado que anhela victorias,
descendiente del Cabo Noval;
quiero dar a mi Patria más gloria
Jalonando con lauros la Historia
de mi Madre, la España Inmortal”

Fragmento del himno del Regimiento de Infantería Ligera 'Príncipe', número 3
                                                               
Josep Maria Osma Bosch

lunes, 8 de abril de 2013

Fotos, fotos y fotos (y más fotos si cabe) de la Segunda Guerra Mundial recogidas en Twitter

Habíamos olvidado la costumbre de poner los lunes los tuits más interesantes que habíamos encontrado en esa red de información (que no social como creen muchos). En realidad era un coñazo absoluto tener que copiar y pegar y editar los tuits, pero gracias a Pablo Moldes (@Cromaticom en Twitter y aquí su blog El Cromaticom) aprendí a insertarlos en un blog (y mira que de esto sé un rato y no tenía ni idea; ¡lo que se aprende cada día gracias a los amigos!), así que me va a hacer más fácil la labor.

En este caso, durante el fin de semana retuiteé en nuestra cuenta de Twitter (que podéis ver ahí abajo o seguir en @MMilitari directamente) una serie de fotos de la Segunda Guerra Mundial de gente que se lo curra muchísimo como los del Foro de la Segunda Guerra Mundial (a los que agradezco que retuiteen las entradas de este humilde blog en su increíblemente completa Bitácora Bélica).

En todo caso no puedo dejar de ponerlos aquí para que disfrutéis como soldados en en rancho. Son una pasada y muchísimas no las conoceréis. Aquí las tenéis.



Lo de "soldados en el rancho" lo he dicho por no poner algo más fuerte... porque esas fotos son una pasada. ¡Que las disfrutéis!

sábado, 6 de abril de 2013

Las cosas de Benjamín Rodríguez Campocity (III) - ¿Es la Bundeswerh o la Wermacht? (¡Qué miedo!)


Nuestro amigo Benjamín Rodríguez (@Campocity2011) nos ha estado enviando esta semana unos vídeos promocionales de la BundesWewhr (el Ejército alemán tras la Segunda Guerra Mundial en la que todavía se llamaba Werhmacht).

La verdad, ver el vídeo anterior nos acojona un poco, porque eso de ir desfilando por la noche con las antorchas como que nos suena de algo... y nada, pero que nada bueno (esto de conservar tradiciones es lo que tiene).

Aquí arriba está la demostración de lo que terminó siendo la derrota nazi. Casi nada. Pero la verdad es que durante tantos años hemos tenido olvidados a los alemanes... que al final como Japón, pedazo de armas de defensa que tienen. Pero los teutones no deberían olvidarse de algo... como lo habéis visto a ver en el tuit que nos envió Benjamín Rodríguez después de los de la Bundeswehr (resultado de hacer el mongol creyéndose tener un ejército invencible, vamos).

Os dejo, para terminar un vídeo promocional de la Fuerza de Autodefensa japonesa... tela también la cosa (otros que acojonan). Y agraceder a Benjamín Rodríguez que nos surta de cosas TAN interesantes (¿Verdad? ;D)



Actualización: Benjamín Rodríguez nos envió al Twitter de @MMilitari un vídeo promocional de las Fuerzas de Autodefensa Japonesas, más efectista si cabe. Os lo dejamos aquí.

domingo, 31 de marzo de 2013

El documental de la semana: "Volar"

Esta semana hemos tenido una gran actividad con diversas cosas nuevas. Lo primero, las dos exclusivas sobre Los aviones soviéticos de Franco y el reportaje Marino, aviador y aventurero con 20 años junto a Tardes con Historia. Lo segundo, la salida de los Pequeños Cuadernos, uno dedicado a la Aviación Española y otro a la Armada Española. Y como hoy es, además, Domingo de Resurrección... el documental de esta semana no podía ser de otra manera que uno sobre el ansia más fuerte del ser humano: volar.

Además, tengo que agradecer a Tronera (@dsldatronera en Twitter), que me pusiera sobre aviso de la posibilidad de ver un Mosca completamente operativo en la Fundación Infante de Orleans que está en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid). ¡Tienen la tira de aviones reconstruidos!


También me puso sobre la pista de este documental que hoy no vamos a ver completo, pero del que hay que prestar mucha atención: Volar, de Carla Subirana, en la que "por primera vez una cámara filma en una Academia militar española. La vida en la academia, la instrucción militar y sus cuadriculadas normas. Una cámara pegada a la piel y los gestos de los cadetes que se preparan para volar".

Aquí podéis ver la ficha de su estreno en el espacio cultural Matadero Madrid. Y aquí debajo, para los vagos que no pinchen en los enlaces, el trailer.



En la página web de la película también podéis ver más vídeos y una serie de fotos del documental y las críticas y noticias sobre cl film, que llegó a ser nominada en los quintos premios Gaudí como mejor película documental. Se estrenó en Filmin.es el 15 de marzo y cuesta 2,95 euros verla en el ordenador. Yo los voy a pagar, sin duda (¡Tiene una puntuación de 8,5 nada menos!).

Y como no podemos dejaros sin un vídeo largo en días como el domingo, tenemos hoy como estrella invitada a Benjamín Rodríguez, que ayer nos dejó en sus Cosas unos vídeos de las películas y series del Día D. Pero hoy os pongo aquí un vídeo de unos P-51 Mustang en formación que es una pasada y que me envió la semana pasada y que iba a ser el protagonista de sus cosas ayer, pero se quedó en el camino. ¡Así que disfrutadlo!


sábado, 18 de febrero de 2012

La batalla de Tudela en vídeo infográfico (Guerra de la Independencia Española - V)



Después de varios meses sin actualizar esta sección de los sábados volvemos con la batalla de Tudela, que se produjo el 23 de noviembre de 1808. Mientras Bailén fue la cara de los enfrentamientos con los ejércitos napoleónicos, esta fue la cruz para el general Castaños y el general Palafox (al que la Guerra de Independencia le reservaba otros destinos gloriosos sin embargo).

Aquí os pongo unos enlaces más para conocer la batalla de Tudela, que fue el reverso de la de Bailén (este enlace es cojonudo), como ya he dicho antes. Aquí os dejo un estudio táctico de la Asociación de Voluntarios de la Batalla de Bailén para que veáis el terreno donde se produjo (otro cojonudísimo enlace el anterior).



domingo, 18 de diciembre de 2011

El documental del domingo - El rostro de la batalla (con Frederick Forsyth como presentador)


Soldados-El Rostro de la Batalla 1/3 por xifos02

Os dejo aquí la primera parte de un documental con Frederick Forsyth como comentarista sobre soldados. En teoría está basado en el libro El rostro de la batalla de John Keegan, un libro FUNDAMENTAL para cualquiera que quiera estudiar Historia Militar de una forma ecuánime; ya que habla de las batallas desde el punto de vista del combatiente y desmonta un montón de mitos absurdos de los románticos y los peliculeros.

¡Que lo disfrutéis!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Doble misterio (y sorteo-concurso con regalo): ¿De dónde salieron las camisas pardas de Hitler?

Los peligrosos "camisas pardas" de Hitler, o SA (Sección de Asalto)

Vamos a explicar un misterio y dejar otro. Como hace tiempo que superamos las 50.000 visitas y estamos a unas doscientas cincuenta de conseguir 55.000 y ayer cambiamos nuestra URL principal, hoy aprovecho para hacer un regalito entre los que acierten la pregunta final. Es un libro de Osprey sobre la Legión Española, gastos de envío incluidos (así que os saldrá gratis).

La pregunta inicial es: "¿De dónde salieron las camisas pardas de Hitler?". No me refiero a la Sección de Asalto (las SA), sino a su uniforme. La explicación la podéis encontrar en el libro La espina de la amapola del escritor leonés Javier Pérez, una historia policíaca muy buena ambientada en los orígenes del nazismo (hablaremos de ella próximamente).

En uno de los párrafos de este libro se puede leer:
África. Su padre había sido gobernador en África. Alemania también había tenido colonias allí aunque ahora resultase increíble. Por eso los escuadrones de asalto nazis vestían de pardo, aunque nadie lo supiera: porque habían comprado una remesa en saldo de camisas coloniales africanas. Los escuadrones de asalto, las famosas SA, vestían los uniformes de los soldados que nunca fueron a África. Hasta los que pretendían resucitar el orgullo del país se cebaban en sus despojos. Parecía una broma. Pocos años después de aquellas exequias ya no había África alemana, ni uniformes coloniales, ni hombres como su padre. Ni siquiera como él, como él era en mil novecientos catorce.
Así que aquí está el segundo misterio. ¿Quién es el personaje que habla de su padre? ¿Y quién era su padre? Quien lo acierte de aquí a la semana que viene (viernes), entrará en un sorteo para llevarse el libro de la Legión Española totalmente gratis. El ganador se sabrá al lunes siguiente.

Que haya suerte y que haya conocimiento. ¡Muchas gracias por leer Manu Militari

lunes, 26 de septiembre de 2011

Tuits bélicos interesantes de la semana - Láminas de uniformidad de la Segunda Guerra Mundial

Bienvenidos a una de las nuevas secciones de Manu Militari, que va a aprovechar los tuits que enviamos en nuestra cuenta de Twitter @Manumilitari durante la semana. Así tendremos el blog como 'repositorio' de las cosas buenas que tuiteamos por ahí. Os recomiendo seguir la cuenta, ya que hay más información de la que sale en esta bitácora.

La primera tanda es una referente a unos cientos de láminas de uniformidad de la Segunda Guerra Mundial que ha emitido el excelente grupo de Facebook Cine Bélico. Se lo curran un montón. No os podéis creer la cantidad de láminas y la calidad que tienen. No os lo podéis creer. Y yo creo que no os los podéis perder. ¡Así que copio y pego los tuits para que podáis disfrutarlos!
____

Láminas de uniformidad de soldados de la Segunda Guerra Mundial por el Grupo de Facebook Cine Bélico (I) http://me.lt/13s3G ¡Muchísimas!

Láminas uniformidad de soldados de la Segunda Guerra Mundial (y II) del Grupo de Facebook Cine Bélico http://me.lt/13s43 A-LU-CI-NAN-TES!

Láminas uniformidad de soldados de la Segunda Guerra Mundial (y III) del Grupo de Facebook Cine Bélico http://me.lt/13s4U ¡Son cientos!

Láminas uniformidad de soldados de la Segunda Guerra Mundial (y IV) del Grupo de Facebook Cine Bélico http://on.fb.me/peutVl ¡Calidad!

Láminas uniformidad de soldados de la Segunda Guerra Mundial (y V) del Grupo de Facebook Cine Bélico http://on.fb.me/qpXoNW ¡Qué trabajazo!
____

¡Y un regalito en forma de trailers! (Por supuesto, sacados del grupo Cine Bélico en Facebook ;D)
____

Nuevo trailer de The Frontline, la película bélica surcoreana de Jang Hoon. Mucho efecto especial! http://bit.ly/nvoaLI

Otra estupenda peli surcoreana, basada en historia real de la guerra Norte-Sur: '71-Into The Fire', del año pasado. http://bit.ly/ppa4cK

Trailer "Armadillo". Soldados daneses en Afganistán en el año 2009. Seis meses de documental. Impresionante. http://me.lt/13aPX

Trailer de "Finding Hell" hecho por españoles (el Air Soft Club de Tenerife). ALUCINANTE FACTURA!!!! http://me.lt/13s7J

A ver, quién dice que el cine español NO es cojonudo? Mirad qué PEDAZO de TRAILER: "Finding Hell". http://me.lt/13s7J
___

La intención es que todos los lunes tengáis un repaso de los mejores tuits de ManuMilitari en Twitter. ¡Disfrutadlos!

P.S: Ah, y si no sois de Facebook, este es un grandísimo motivo para entrar en él. El grupo Cine Bélico es de lo mejorcito que he visto jamás. ¡De verdad!

viernes, 1 de octubre de 2010

Una colección básica: 'Fuerzas de Élite'

Los cinco primeros libros de la colección, excelentemente editados

Os prometí hace ya más de una semana que le daría un repaso a la colección Fuerzas de élite de Osprey, que se vende en los quioscos gracias a RBA desde la semana pasada. Como la vida tiene ciertas cosas inesperadas, me han salido un montón de proyectos laterales a Manu Militari que me han impedido hacerlo antes, como hubiera querido.

Sin embargo hoy, tras una reunión muy fructífera, he decidido tomarme un tiempo para hacer una pequeña reseña de esta colección. En primer lugar, que todo hay que decirlo para poner las cosas en su justo lugar, la editorial me ha mandado cinco ejemplares de la misma de forma gratuita a través de Bloguzz, que contactó conmigo hace dos semanas proponiéndome esta fórmula de promoción. Bloguzz funciona de esta manera: apuntas tu blog a su red y puedes acceder a diversas promociones en la que los empresarios te envían de forma gratuita sus productos a cambio de que el blogger emita su opinión sobre ellos. Así que lo lógico es que interpretéis esta crítica teniendo en cuenta esta circunstancia; aunque como no hay más compromiso por mi parte que el agradecimiento a RBA por contar conmigo, no voy a dejar de expresar mi opinión en lo bueno y en lo malo.

Lo primero, 'Fuerzas de élite' se compone de una serie de volúmenes en rústica de 74 páginas, de las cuales son 64 de textos e ilustraciones (las demás son las de entrada y salida blancas, el ISBN, la presentación, un sumario, una página de bibliografía y un índice por temas. La maquetación es estilo Osprey, no excesivamente espectacular en mi opinión pero muy funcional porque permite una lectura rápida y en la mayoría de las páginas permite incluir fotografías y gráficos.

martes, 21 de septiembre de 2010

'Fuerzas de élite' de la Biblioteca Osprey

Una muestra de las ilustraciones que encontraréis en la colección.

RBA comienza la temporada de coleccionables con una serie de cuadernos de la reputadísima Biblioteca Osprey dedicada a Fuerzas de Élite.

La colección comprende varias entregas, desde las tropas de asalto alemanas hasta las Waffen-SS. Desde los Marines hasta los Seals. Desde La Legión que fundara Millán-Astray hasta la Legión Cóndor, ofrecida a Franco por Adolf Hitler a sugerencia de Herman Göring. La colección pretende proporcionar información exhaustiva sobre las fuerzas de élite más conocidas, desde las unidades más compactas hasta los cuerpos de ejército más combativos. Todo avalado por la gran calidad de las publicaciones Osprey, sobre todo en datos, ilustraciones y fotografías.

La colección, que ya está en los quioscos, cuenta con 43 libros. Si te suscribes ahorras muchísimo dinero y tiempo, ya que te lo envían en 12 entregas mensuales (con lo que no tienes que ir al quiosco o arriesgarte a que los distribuidores no le envíen a tu quiosquero habitual alguna entrega) y sale por 394,95 euros en un año (ni llega a 33 euros al mes, un chollo). Además, si te suscribes recibirás en la cuarta entrega un pack de 3 DVD de los Navy Seal del Ejército estadounidense. ¡Rápido, que tenéis 15 días!

Os informo además que haré una crítica de los libros ya que me los han enviado mediante Bloguzz para darles un repasito. Mañana, os cuento sobre esta nueva etapa y mis impresiones sobre la colección.