Finalmente, tras una temporada sin escribir, me he animado a volver al 'frente' con este blog. El viernes pasado en mi cuenta de Twitter
@MMilitari, me dí cuenta de que ya volvía a tener ganas de 'darle a la tecla' y que no estaría de más que contara un poco lo último que he estado viendo en Internet interesante para aquellos que quieren conocer más el inmenso mundo de la Historia Militar. También existe una cuenta en
Facebook de este blog, pero la actualizo poco.
Así que manos a la obra ayer publiqué la sexta entrega de las Videoinfografías de las batallas de la Guerra de Independencia con la estrepitosa derrota española en la
batalla de Uclés. Si queréis conocer qué ocurría en las Guerras Napoleónicas cuando se flanqueaba un Ejército con éxito, no podéis perderos esta entrada. De paso, vuelta a la tradición con una
cita de Aristófanes sobre el mundo militar y un
documental sobre la Primera Guerra Mundial que os recomiendo.
Pasadas la publicidad de contenidos de este blog, el caso es que todo ésto se ha provocado por que desde hace tiempo veo observando en Twitter, donde navego la mayoría del tiempo porque es una excelente Red Social para encontrar maravilloso contenido, que hay unos recursos cada vez mejores para comprender la
Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, para acceder a fotografías maravillosas y entradas fantásticas.
Revisando lo que ha publicado este blog desde sus inicios allá por marzo de 2008, me doy cuenta que la etiqueta más profusa de las 205 entradas que tiene es la de la
Segunda Guerra Mundial, con 33 (sólo superada por la etiqueta vídeos, con 35, pero no la cuento porque allí están unos cuantos de este conflicto). Me resulta muy curioso porque no soy yo tanto de la SGM como demuestra que sean sólo el 16% de las entradas que he escrito; pero está claro que es un conflicto muy atractivo y que al final me tiraba más de lo que pensaba.
Así que en esta entrada vamos a dar un repasito a aquellas cosas que he encontrado durante estos ocho meses de no escribir sobre este conflicto tan destacado.
Los blogs y agregadores temáticos
Una de las cosas que, por supuesto, son interesantes de seguir son los blogs, ya que nacieron antes de las redes sociales que hoy facilitan muchísimo la tarea de encontrar información sobre cualquier cosa; precisamente enlaces a esos blogs. Pero también han existido otro tipo de agregadores que antes se llamaban (y técnicamente se siguen llamando) 'planetas' de blogs. En el caso de este blog, desde hace tiempo la gente del
Foro Segunda Guerra Mundial (que podéis encontrar tanto en
Twitter como en
Facebook). De primeras, éste es vuestro agregador para comenzar a descubrir bitácoras bastante buenas sobre esta temática.
De blogs como tales quiero recomendar uno que se ha puesto en mi objetivo hace no mucho y que está currándose unas entradas monumentales (en especial
ésta con unas fotáncanas de artilleros de B-17 espectaculares). Aquí está el blog
WWW2 En Imágenes, con su
Twitter y
Facebook.