Hoy os dejo un artículo del administrador del grupo en Yahoo! De Re Militari (al que os aconsejo afiliaros porque es la mejor lista de correo de Historia Militar en castellano sobre todo si revisáis sus interesantísimos debates desde su creación). No puedo deciros más que su nombre: Jan.
Habla sobre las circunstancias que rodean en la actualidad a la edición de libros de Historia Militar, que en España está viviendo un auge considerable, con varios consejos a la hora de elegir qué se debe comprar o no.
Como véis, habrá segunda parte que colgaré mañana (a ser posible).
P.S: Ojo, como veréis he añadido una aplicación nueva al blog (para evitar artículos largos). Si queréis seguir leyendo este interesantísimo artículo deberéis pinchar en el enlace Leer más
La primavera de la Historia Militar
Desde hace unos dos años he podido constatar cómo se ha incrementado notablemente la oferta de libros de Historia Militar en las librerías españolas.
En los estantes destinados a mostrar ejemplares historiográficos, la proporción de volúmenes dedicados a temas militares ha aumentado una cantidad que estimaría en un 30 y 40 %; siendo posible hallar locales donde hasta un 60 % de sus libros de Historia están dedicados a militaria en cualquiera de sus vertientes.
Este fenómeno constata toda una tendencia cultural: la Historia Militar interesa, vende, y mucho. Dicho interés ha surgido de forma callada, sin grandes campañas publicitarias editoriales, y con certeza tampoco ha emanado del sistema académico. Entre sus adalides prometeicos habría que citar documentales televisivos y programas radiofónicos, y después, sin duda, Internet.
viernes, 4 de diciembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
El día que Inglaterra atacó a España en la Segunda Guerra Mundial
Lo que habéis leído. Resulta que el Reino Unido organizó una operación secreta en territorio español durante la Segunda Guerra Mundial, lo que dejó a las autoridades españolas en uno de los más absolutos ridículos que se puedan imaginar.
Esto lo he descubierto en un blog llamado Historias con historia, del cual creo que ya he hablado en alguna otra ocasión.
La operación, llamada Postmaster, fue ejecutada por los comandos británicos en Guinea Ecuatorial -que en aquellos tiempos era España pura y dura-, donde los italianos y los alemanes podían atracar a sus anchas. Esto supuso que los ingleses, enfadados ellos con la situación porque había un puerto franco en medio de sus líneas de aprovisionamiento, tomaran medidas. Por supuesto, la operación fue un éxito y Franco tuvo que sufrir la regañina de Hitler y Mussolini, aparte de seguir trabajando en parecer bueno para todos los contendientes y mantener la neutralidad.
Una historia desconocida e interesantísima que es perfecta para leer el fin de semana. Si quieres conocerla, pincha en el enlace de aquí abajo.
Vía: Historias con historia.
Esto lo he descubierto en un blog llamado Historias con historia, del cual creo que ya he hablado en alguna otra ocasión.
La operación, llamada Postmaster, fue ejecutada por los comandos británicos en Guinea Ecuatorial -que en aquellos tiempos era España pura y dura-, donde los italianos y los alemanes podían atracar a sus anchas. Esto supuso que los ingleses, enfadados ellos con la situación porque había un puerto franco en medio de sus líneas de aprovisionamiento, tomaran medidas. Por supuesto, la operación fue un éxito y Franco tuvo que sufrir la regañina de Hitler y Mussolini, aparte de seguir trabajando en parecer bueno para todos los contendientes y mantener la neutralidad.
Una historia desconocida e interesantísima que es perfecta para leer el fin de semana. Si quieres conocerla, pincha en el enlace de aquí abajo.
Vía: Historias con historia.
De los resultados en el campo de batalla
"La victoria pertenece a quien persevera más".
- Napoleón Bonaparte
viernes, 13 de noviembre de 2009
La Primera Guerra Mundial - La batalla de Paesschandaele
¿Te gusta la guerra por el heroísmo y las hazañas bélicas? Viendo este vídeo obtendrás una respuesta adecuada a tu tontería. Pero ten en cuenta que si tienes reparos en ver escenas fuertes, no se te ocurra visionar esta escena. No es necesario entender idiomas y no hay palabras para definir la estupidez y crueldad de la guerra, que de romántica no tiene nada de nada.
Vía: Youtube, comienzo de la película dividida en 14 partes (por gentileza de Antonio Varela, que lo buscó una noche de éstas y lo posteó en Facebook con esta frase: "El infierno en la tierra, eso fue la Gran Guerra. Y pensar que nuestra generación mata las horas pastoreando delante de un televisor viendo una serie tras otra...").
jueves, 12 de noviembre de 2009
'El Mundo' distribuirá los fines de semana películas bélicas de la Segunda Guerra Mundial a 1'95 euros

Cartel de la película 'La Cruz de Hierro', de Sam Peckinpak
En total serán veinte películas, entre las cuales destacan Los últimos días de Patton, Sangre, sudor y lágrimas y además hay algunas rarezas como La batalla del río Neretva. La selección no es que sea muy buena -la podéis ver entera si pincháis en el enlace vía, que es de donde viene la notica-, pero al menos hay películas que son muy difíciles de encontrar aunque no sean de gran calidad. Baratas y adecuadas para la colección de cualquier cinéfilo bélico.
Aunque ya sabéis, si queréis buenas críticas, y sobre algunas de la lista de El Mundo, no dejéis de visitar los mejores sitios en Español de Cine bélico.
Vía: El Mundo del Siglo XXI (Aquí el contacto de las Promociones).
Vía: El Mundo del Siglo XXI (Aquí el contacto de las Promociones).
miércoles, 4 de noviembre de 2009
El futuro de los juegos de estrategia (por ordenador)
Hace una semana, en la lista de Correo sobre juegos de rol Esencia, sacaron a la luz una entrada de ZonaFandom sobre un desarrollo que están haciendo en la Universidad Carnegie Mellon con la tecnología de Microsoft Surface, que revolucionará este tipo de ocio. Aquí el vídeo (que no se ve en la página).
La cuestión consiste en que las pantallas multitáctiles (La Surface de Microsoft es una mesa) permitirá que los ordenadores se encarguen de facilitar el cumplimiento de las reglas al abrirse unos menús sobre las figuritas que se posen sobre ellas. La computadora se encargará de mostrar mapas y los bichejos que el rolero debe eliminar. Vamos, que es una interfaz alucinante para agilizar el combate.
Mientras, en la lista de correo de Wargames en castellano, como quien no quiere la cosa, también se preguntaban cómo iba a ser el futuro de los juegos de estrategia. Ahí aproveché para enseñarles este vídeo de una tecnología de pantalla multitáctil en la pared desarrollada por Johny Chung Lee.
La cuestión consiste en que las pantallas multitáctiles (La Surface de Microsoft es una mesa) permitirá que los ordenadores se encarguen de facilitar el cumplimiento de las reglas al abrirse unos menús sobre las figuritas que se posen sobre ellas. La computadora se encargará de mostrar mapas y los bichejos que el rolero debe eliminar. Vamos, que es una interfaz alucinante para agilizar el combate.
Mientras, en la lista de correo de Wargames en castellano, como quien no quiere la cosa, también se preguntaban cómo iba a ser el futuro de los juegos de estrategia. Ahí aproveché para enseñarles este vídeo de una tecnología de pantalla multitáctil en la pared desarrollada por Johny Chung Lee.
martes, 20 de octubre de 2009
La Segunda Guerra Mundial, en 'Facebook'
Todos conocemos hoy en día el poder de las redes sociales. Pero algunos que otros aprovechan eso mismo para chotearse un poco de cualquier cosa, aunque sea de la guerra. En estos tiempos de crisis siempre viene bien reírse hasta de la sombra de uno mismo. ¿Por qué no de los conflictos bélicos?
Como no siempre tiene que estar uno serio, me apetece mostraros este enlace del blog de Francesc Josep que ha utilizado el Photoshop para recrear la Segunda Guerra Mundial desde un supuesto perfil de Adolf Hitler en Facebook. La verdad es que resulta gracioso.
Podéis ver la Segunda Guerra Mundial en Facebook, aquí.
Vía: FrancescJosep.net
martes, 13 de octubre de 2009
Premio para 'Manu Militari' de '1y2GM.com'
Llevo meses sin actualizar mis blogs, entre ellos éste, y qué mejor momento para volver a darle a la tecla que anunciar que han concedido una Mención del Mérito a Manu Militari.
La mención, que podréis ver en el lateral del blog, se agradece,pero hay que ser sincero y no lanzar las campanas al vuelo porque se lo tendré que reconocer a algún admirador ya que cualquiera puede dar el premio desde el blog 1y2GM.com, que es el órgano de expresión en Internet del foro con el mismo nombre. De todas maneras, gracias mil a quien haya considerado que esta bitácora merece la pena.
No olvidéis daros un paseo por el blog amigo y el foro sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Es una joyita para los amantes de la Historia Militar. Y muchas gracias de nuevo, es un gran aliciente para seguir dándole a la tecla.
Nota: Como bien indican en el primer comentario, el premio me lo ha dado la comunidad La1y2GM.com, así que mejor aún. ¡Muchas gracias!
La mención, que podréis ver en el lateral del blog, se agradece,
No olvidéis daros un paseo por el blog amigo y el foro sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Es una joyita para los amantes de la Historia Militar. Y muchas gracias de nuevo, es un gran aliciente para seguir dándole a la tecla.
Nota: Como bien indican en el primer comentario, el premio me lo ha dado la comunidad La1y2GM.com, así que mejor aún. ¡Muchas gracias!
sábado, 12 de septiembre de 2009
'El Mundo' distribuirá todos los domingos una colección sobre la Segunda Guerra Mundial
El periódico El Mundo publica a partir de este domingo una colección sobre la Segunda Guerra Mundial, para celebrar el 70.º aniversario del comienzo del conflicto. Serán 30 entregas con libro y DVD por un euro más de lo que cuesta el ejemplar.
Ya este periódico, en su edición digital, colgó un especial interactivo sobre el conflicto el 1 de septiembre pasado.
Una oferta que no debes dejar escapar si te gusta ese momento histórico.
Ya este periódico, en su edición digital, colgó un especial interactivo sobre el conflicto el 1 de septiembre pasado.
Una oferta que no debes dejar escapar si te gusta ese momento histórico.
domingo, 16 de agosto de 2009
De vuelta por los museos militares

Una armadura de gala de Felipe II, con una decoración elaboradísima
Hace no mucho Arturo Pérez-Reverte protestaba por el maltrato que estos centros están teniendo por parte de las autoridades, ya que es alucinante que estén cerrando más de los que estén conservando. Deberíais leeros el artículo El museo desaparecido para saber de qué hablo.
En todo caso, aunque no haya estado yo por ahí en vacaciones visitando construcciones militares, he pensado que alguno de vosotros sí querría visitar algún museo de los que queda abierto. Por tanto, os dejo estos enlaces para que consultéis si tenéis alguno cerca.
Museos Militares del Ejército de Tierra.
Museo del Ejército del Aire de España.
Museos navales de España
Museo de miniaturas militares de Jaca
Portal de Cultura de Defensa
Y, por último, si andáis por la capital de Estados Unidos, Washington, podéis asistir a una exposición sobre las armaduras del imperio español (aquí, un vídeo sobre la exposición).
Por cierto, que hace dos días ví un libro sobre esta exposición que era una verdadera maravilla, y por sólo 35 euros. Si queréis comprarlo, aquí tenéis su ficha en el ISBN.
Hala, a disfrutar de las visitas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)