sábado, 4 de septiembre de 2010

¿Y si el fundamentalista es cristiano? 'Las cruzadas vistas por los árabes', de Amin Maalouf

Un grabado musulmán de la época de la temible caballería árabe

El otro día preguntaban en la lista de correo de Wargames en castellano sobre libros de Historia que relataran las Cruzadas. En aquel hilo se preguntaba sobre cómo estaban dos libros sobre este conflicto: Las Guerras de Dios, de Christopher Tyerman y La Historia de las Cruzadas, de Steven Runciman.

Como veréis los enlaces hablan maravillas de estos libros, pero yo no pude dejar de introducir una aportación, que es un libro fundamental para poder comprender nuestra propia Historia desde el punto de vista del enemigo. Así que dejé este comentario, que aprovecho, porque estoy un poco vaguete, para enseñaros un libro que sí muestra la Historia desde allá donde no la imaginamos.
Si quieres aprender un punto de vista distinto sobre las Cruzadas, no puedes dejar de leer Las cruzadas vistas por los árabes, de Amin Maalouf. Aparte de divertidísimo de leer y fenomenalmente documentado, es una joya que todo amante de la Historia Militar debería haber leído puesto que contemplarse como agresor (fundamentalistas cristianos arrasándolo todo) cuando toda la vida has pensado que eras liberador (piadosos cristianos reconquistando Jerusalén) abre muchísimo la mente a la hora del estudio de esta disciplina.

Y que conste que es un libro escrito en la época de la Guerra Fría, mucho antes de que el conflicto Este-Oeste virara de Norte a Sur y se convirtiera en algo religioso tipo Jihad-Cruzada como es hoy; así que no se puede leer como si fuera contra los europeos sino como un punto de vista peculiar y necesario. Aquí podéis ojear un
resumen.
Toda una joya de libro. Ya os lo estáis perdiendo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Tal día como hoy... Hitler invadió Polonia

Soldados alemanes desmantelando la frontera de Polonia en 1939

Hace 71 años que la Alemania del III Reich invadió la ciudad libre de Danzig, primer día de la invasión de Polonia que dio comienzo a la terrible Segunda Guerra Mundial.

Gracias a Borja Sierra -gran wargamer, rolero, apasionado a la Historia y científico nanotecnológico- puedo compartir con vosotros este enlace de la Hemeroteca del ABC en el que se muestra el periódico del 2 de septiembre de 1939 (las noticias entonces viajaban lentas y eso que el bombardeo de Danzig comenzó a las cinco de la mañana del día 1). Interesante portada y la sección de Actualidad Gráfica por las que este periódico fue puntero durante decenios en este país. La información, a partir de la página 9, que es la que dejo para que podáis leer lo que se decía en aquellos tiempos de aquel conflicto.

Destaca una frase en especial del artículo editorial de ABC sobre lo ocurrido: "No es hora de esperanzas ni de vaticinios. Las piezas bélicas sobre el tablero no permiten aún determinar los caracteres de la partida. Más nosotros, que acabamos de salir de una guerra terrible, quizá en esta hora tenemos elementos bastantes para enjuiciar el horror que se cierne sobre Europa".

Lee el número de ABC del 2 de septiembre de 1939.

lunes, 9 de agosto de 2010

Arturo Pérez-Reverte: "Manolo, la bala y el talibán"

Nadie mejor que Arturo Pérez-Reverte para decir cuán asquerosa, terrible y desgraciada es la guerra y la esencia del ser humano en los conflictos. Nadie mejor que él. Pero en este artículo publicado este domingo pasado en el XLSemanal deja bien claro que a veces la buena intención de los pacifistas se convierte en papanatismo muy estúpido.

Estoy convencido de que tengo la misma opinión que Arturo Pérez-Reverte, que ojalá no existieran las guerras; pero también creo que son consustanciales al ser humano y que no se pueden evitar. Y que cuando se está en esa situación no se le puede pedir a tus soldados que sean menos crueles con los otros y que "maten menos", porque al final serán los nuestros los que pierdan la vida. Ojo, eso no implica, en ningún momento, que haya normas para hacer la guerra más civilizada en lo que se pueda e intentar evitar la mayor cantidad de injusticias si es que se puede. Un ejército con normas morales fuertes hace menos daño que los que no las tienen.

En todo caso, debéis leeros el artículo titulado Manolo, la bala y el talibán. A mí me ha encantado, pero sobre todo esta frase:

"Los afganos son duros que te rilas, y mientras les vacías un cargador en la tripa son capaces de comerte los hígados y marcarse una jota baturra camino del Paraíso".
Que los pacifistas no se olviden de eso... o mejor, que no tengan que sufrirlo nunca en sus propias carnes.

Fuente: XLSemanal.

domingo, 8 de agosto de 2010

Un Tiger, un Panzer III y un Leopard juntos en vídeo



Sí hijos, sí. Buscando unas fotos comparativas de un chasis de un AMX-13 para ver si podía ser soviético o alemán (al final resultó ser francés, ver nota) me he encontrado un vídeo en el que podemos ver un Tiger, un Panzer III y el carro del Ejército Español y alemán, el modernísimo Leopard 2, considerado el mejor tanque del mundo hoy en día Leopard [gracias a Diego Fernandez Fortes por la corrección, era el primer modelo, no el segundo].

Es curioso ver que el Tiger no parece mucho más grande que el Panzer III, que suena como una caja de zapatos petardeando y su falta de agilidad. Sobre todo comparado con el Leopard, pero es que son ya 67 añitos, nada menos. [Cuenta Diego Fernández Fortes (visitad su web aquí, que merece la pena ver las miniaturas que modela) que el Tiger tenía un motor poco potente para sus 60 toneladas, lo que dió muchos problemas... y que el Panzer III pesaba 23 toneladas; eso da una idea de la diferencia de tamaños aunque yo no la consiga ver excesivamente grande en el vídeo].

En todo caso el vídeo es la caña. Casi como el del Messerschmidt BF 109, sobre todo por el sonido de su motor, o el ME 262 que podéis ver en este vídeo (os lo recomiendo).

Igual tengo que iniciar una serie de vídeos de aviones y tanques reconstruidos para exhibición para ver cómo eran estas máquinas de las que tanto hemos oido hablar. Me lo apuntaré en la agenda.

Nota: Estaba buscando este curiosísimo tanque porque Borja Sierra había enviado una foto suya (en concreto esta), desde el Museo del Ejército de Singapur. El carro de combate en cuestión, aparte de extraño, es ¡para apoyo de paracaidistas! Notable y curiosa tarea para un blindado.

lunes, 19 de julio de 2010

Llegan las exoarmaduras al ejército



Ya están aquííí!!! Los cibersoldados, la exoarmadura que permitirá llevar decenas de kilos de peso y equipos tan difíciles de transportar como morteros con una facilidad pasmosa. Aunque este artilugio, un esqueleto externo que reacciona con total agilidad a los movimientos de una persona, no es una novedad, lo importante es que ya le están poniendo baterías que duran bastante. Eso sí, yo me pregunto qué pasaría con los soldados si se quedan sin un enchufe en medio del desierto. Lástima de esqueleto de combate, como que se iba a oxidar en menos de dos minutos cuando no quite peso. Pero eso sí, dentro de no mucho veremos Terminators de combate como los de Warhamer 40K, similares a los que vimos en la película Avatar (qué raro que se parezcan tanto...).

Eso sí, mejor que no te pillen combatiendo en el bando equivocado.

Vía: Gizmodo.

viernes, 9 de julio de 2010

El día en que Hitler se enteró de que Alemania jugaba contra España en la semifinal del mundial...



Es momento de animar a la selección. Aunque ésta ya batió a la gran Alemania no puedo dejar de poneros este vídeo que me han compartido en Facebook sobre la opinión de Hitler antes de ese partido. Es un subtitulado buenísimo de la escena de la película El Hundimiento (que no os podéis perder, aquí la crítica de Von Kleist y aquí la del Major Reisman) en la que Hitler se entera de que todo está perdido.

Siempre viene bien algo de humor. Y algo de ánimo para que nuestros chicos nos hagan felices con humildad, concentración defensiva, buen juego y acierto en la portería contraria, volviendo a poner una pica en Flandes.

Será difícil. Pero... ¡Podemos!

domingo, 4 de julio de 2010

De la cordura

"El hombre ha de fijar un final para la guerra. Si no, la guerra fijará un final para el hombre".
- John Fitzgerald Kennedy

sábado, 26 de junio de 2010

Cuando la paz es más peligrosa que la guerra

Parece mentira, pero un estudio indica que en la actualidad puede haber tantos muertos en los ejércitos en tiempos de paz como en tiempos de guerra. Esta curiosa conclusión ha salido del libro Superfreakonomics de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, la segunda parte de un interesantísimo estudio sobre la economía extraña que no se suele estudiar pero que forma parte de nuestra vida, Freakonomics (os recomiendo encarecidamente que lo leáis).

Estos economistas de lo extraño, afirman que durante la época de paz morían más soldados que en la guerra en el ejército estadounidense. Datos que hay que matizar porque hace 20 años había una cuarta parte más de soldados que en la actualidad, pero que aún así los accidentes causaban una tasa de mortalidad más alta que las operaciones militares y contrainsurgentes.

Si quieres leer el artículo donde lo explica, pincha en el enlace donde te explico dónde lo leí yo (es decir, aquí abajo).

Vía: Genciencia.

domingo, 6 de junio de 2010

De la desesperación

"No podemos imaginar lo espantosa, lo aterradora que es la guerra; y cómo se convierte en normalidad".
- Susan Sontag

martes, 1 de junio de 2010

¿Por qué perdió la guerra la República Española?

Soldados republicanos entrando desarmados en Francia tras la derrota

Esta mañana ví en una librería un libro que me llamó la atención. Es ¿Por qué la República perdió la guerra? De Stanley G. Payne. Aunque ya sabéis que la Guerra Civil Española no es precisamente un tema que me atraiga mucho sino que más bien me resulta conflictivo. En mi opinión fue una barbaridad llevada a cabo por extremistas de derechas e izquierdas que provocó muchísimo dolor a la gente de bien de este país, que era la mayoría. Un conflicto en el que los dos bandos son culpables absolutos de cualquier barbaridad que se les haya confirmado y en el que no hubo ni buenos ni malos, sino gente buena machacada por unos ideales de odio y confrontación de unos pocos.