sábado, 27 de junio de 2009

'The Pacific', continuación de 'Hermanos de sangre'



Os dejo este vídeo -del que me avisó mi amigo Rubén- para hacer algo de presencia. Es el trailer de The Pacific (El Pacífico), que es la nueva serie de Steven Spielberg y Tom Hanks que se podría decir que es la continuación de Band of Brothers (Hermanos de sangre). Si la calidad de esta última, que versaba sobre la compañía Easy (E) de la 101 división aerotransportada estadounidense, se repite otra vez tendremos diversión para rato.

Desde luego, el trailer promete. Y mucho. Y esta vez da igual que esté en inglés y no entiendas ni papa.

Mañana, más (y no, no me olvido de la promesa que os hice sobre el Manual de Historia Militar de las academias españolas en los años 20, pero es que son las fiestas de mi tierra).

martes, 16 de junio de 2009

Diez mil visitas, nada menos...

En algún momento del día del paso de ayer lunes a hoy martes este blog llegó a las diez mil visitas (10.076 en este mismo momento). Estoy contentísimo por ello, ya que al principio esta bitácora -que nació el 29 de marzo de 2008, o sea que lleva 432 días en la blogosfera, no creaba casi visitas. El tirón se produjo a partir de noviembre del año pasado, con más de setecientos visitantes únicos hasta marzo de este añ, donde se superan las más de mil trescientos por mes de forma continuada. El mes con más visitas fue el pasado mes de mayo con 1.452 (aunque en abril fueran 1.339). Vamos por la mitad de junio y tengo 783 visitas, con lo que lo normal es que Manu Militari siga en la misma tónica. En páginas vistas, se superan las 17.500, así que más o menos cada lector se fija (de media) en 1,75 páginas.

El porcentaje de tiempo que pasáis los lectores en el sitio es una media de 1:35 segundos. Y más del 80,7% de los lectores son "nuevos" desde el 14 de febrero (cuando comencé a medir la audiencia con Google Analytics). La mayoría de la gente, el 53% encuentra el blog con motores de búsqueda, un 12% entra de forma directa (o sea, que me tiene en sus favoritos) y el resto, un 35% llega hasta aquí gracias a los sitios que me tienen referenciado.

Las palabras con las que más me encuentran son "Gabriel Chevalier" (89 visitas y 4,56% de porcentaje total desde el 14 de febrero), "Glosario Militar" con 48 y 2,86% (este es un Glosario Militar en un documento PDF descargable efectuado por mí), "Manu Militari" con 17 y un 1,38%, "escenarios de la segunda guerra" con 19 y un 0,97%, y "Dieppe 1942" con 18 y un 0,92% del total de las palabras con las que busca la gente la información y caen por aquí.

Hoy quiero felicitarme por haber seguido con Manu Militari y con todos vosotros. Han sido 80 entradas desde el 29 de marzo del 2008. Os agradezco los apoyos y los ánimos que me habéis dado con vuestras positivas críticas sobre este trabajo. Lo mejor, haber conocido gente fenomenal en la blogosfera de la Historia Militar y poder leer bitácoras de altísimo nivel (y poder tener sus titulares en este blog). Muchas gracias a todos.

Nota: Espero, además, colgar durante esta semana la primera lección del 'Texto de Historia Militar' que prometí para celebrar este número mágico.

Estadísticas:

Para que tengáis una pequeña idea de cómo es este blog, os ofreceré algunas estadísticas. El día que más visitas congregó fue el 30 de marzo (97), seguido del 7 de mayo con 71. Los artículos culpables de esos éxitos fueron: Y ahora resulta que el F-14 es un ladrillo y Las jornadas de simulación histórica en Alcorcón.

Sin embargo, los artículos más vistos por los lectores en este blog han sido -según Google Analytics, que lo tengo activo desde el 14 de febrero- el que se refiere a Gabriel Chevalier con 452 visionados, una cronología de la Guerra Hispano-Americana con 183, una reseña de un libro sobre Escenarios del Comienzo de la Segunda Guerra Mundial con 153, los mismos que el archivo Flash sobre la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética contra los nazis, con sólo un click menos (152) el artículo sobre la lucha de Finlandia contra la Alemania nazi en 1944, una reseña de las maquetas de Salute 2009 con 133, la reseña del blog de Jesús Hernández Es la guerra con 126, un artículo sobre el desastre de Dieppe con 125 (una de las búsquedas con las que más gente se encuentra este blog), y por último un vídeo con el increíble efecto de un torpedo sobre un crucero con 123 visionados.

Y como agradecimiento a mis colegas de blogging, he recibido desde el 14 de febrero casi 1.300 visitas a través de 42 fuentes. Los que más han aportado a este sitio son: Es la Guerra con 143 visitas, las imágenes de Google con 126, la página de blogger con 123, Segunda Guerra Mundial en el cine con 86, Novilis con 62, Soldados Viejos con 55, mi blog otro blog The Blogolist con 49, y Herratas y el Cine Bélico de Major Reisman con 37 cada uno. Tíos, sois grandes, muchísimas gracias.

domingo, 14 de junio de 2009

Novedades y proyectos para 'Manu Militari'

Como os dije ayer, este blog está cambiando poco a poco. Llevo un mes con muy poca producción de entradas por cuestiones personales y porque he estado trabajando en alguna que otra novedad y pensando en algún proyecto interesante.

El caso es que la novedad de Manu Militari ya la habréis ido conociendo, ya que es la columnita que he añadido de Actualidad Militar día a día, que ha desembocado en la creación de otro blog que, este sí, se llama Actualidad Militar y que funciona como Hemeroteca de esa sección de este blog. Intentaré actualizar las noticias todos los días que me sea posible y así podéis tener un lugar donde consultar la actualidad de los conflictos humanos y aquellas noticias de hace tiempo.

Como véis, llevo intentando editar la mayoría de días que puedo las Efemérides Militares que conectan a la Wikipedia, y os puedo decir que van bastante avanzadas y espero que cuando tenga todos los días del año pueda automatizar su edición para que no me de trabajo. Muchos días no tengo ganas de escribir una entrada por culpa de poner al día esas efemérides. Pero cuando estén terminadas será coser y cantar.

Por otra parte, tengo en mente empezar a digitalizar un libro que tengo en casa sobre Historia Militar que fue el manual oficial de las academias del Ejército Español en los años 20. Lo llamaré el Proyecto MHM y espero que podáis disfrutarlo dentro de no mucho. Os aseguro que lo disfrutaréis mucho, porque la forma de contar las campañas militares es muy divertida. Ese manual, del que pronto conoceréis el nombre, comienza en las campañas militares de Darío contra los griegos y termina en la Guerra Ruso-Japonesa. A ver si puedo colgar el primer capítulo para celebrar los 10.000 visitantes de Manu Militari, que están a puntito de caer.

Ah, y por último, tengo un montón de temas archivados para publicar y me gustaría ir publicando al menos una vez cada dos o tres días para no dejar abandonada esta bitácora y que vosotros podáis disfrutar de cosas nuevas, divertidas, curiosas y raras sobre la guerra.

De la realidad

"Barro, sangre y mierda. Eso era la guerra, eso era todo, Santo Dios. Eso era todo".
- Arturo Pérez-Reverte


sábado, 13 de junio de 2009

Increíble puesta en escena de la playa de Omaha



Aunque ha pasado una semana desde el 65.º aniversario de la Invasión de Normandía por los ejércitos aliados en la Segunda Guerra Mundial, y varios desde que escribí la última entrada, os aseguro que tenía muchas ganas de mostraros este vídeo de la compañía Compost Creative titulado Bloody Omaha (The Graphics) [es decir: Omaha Sangrienta, los grafismos]. Estos gráficos se usaron para un documental del Canal de Historia sobre el desembarco en la playa de Omaha, donde se calcula que en las primeras horas murieron más de cuatro mil soldados según las últimas estimaciones.

Este vídeo es una verdadera gozada, porque podréis observar cómo tres personas con imaginación y ganas de trabajar son capaces de recrear una de las batallas más complicadas de recrear de la Historia.

Y, la verdad, tenía muchas ganas de mostraros este vídeo, porque es la caña. Así aprovecho para conmemorar el Día D aunque sea con una semana de retraso. Mañana más, que hay noticias frescas para este blog.

miércoles, 3 de junio de 2009

Novedades de Osprey para junio de 2009

La oferta del mes de junio de Osprey: libros sobre fortificaciones

Una de las cosas que tengo preparadas desde hace tiempo para este blog es una pequeña reseña de las cosas que la editorial Osprey envia todos los meses en su boletín informativo. Como hace tiempo que no publico por cuestiones personales, comienzo con esta novedad que me parece muy interesante para los lectores españoles. La newsletter que envía Osprey está en inglés y, como hay bastantes aficionados que no controlan mucho de la lengua del pérfido y genial Horatio Nelson, pretendo ofrecer un pequeño resumen por si acaso les resulta interesante algún libro solo por las ilustraciones.

En todo caso, recomiendo a todo aquel aficionado a la Historia Militar que se esfuerce en estudiar inglés, puesto que la mayoría de las cosas interesantes que suelo encontrar está en ese idioma.

Sin más, procedo a traducir, esperando que también pueda comenzar a mostrar las novedades de las varias editoriales españolas que están haciendo verdaderas joyas por ahí.

20% de ofertas en los títulos de fortificaciones: Hasta finales de junio se hará este descuento, que se sumará a los descuentos por inscribirse en la web de Osprey, pinchando aquí.

Concurso sobre la marina napoleónica: Para celebrar la salida del libro WAR131 Oficiales y marineros de Nelson, la nueva web de Osprey sortea una selección de títulos sobre esta materia entre los que contesten de forma correcta a esta pregunta.

El Quizmaster, de vuelta: ¿Conoces una o dos cosas de Historia Militar? Igual necesitas más para contestar la encuesta Quizmaster de Osprey.

Sorteo de entradas para Historicon 2009: Osprey te ofrece la posibilidad de conseguir dos entradas para el Historicon de este año, la mayor y más reputada convención de Juegos de Guerra de Estados Unidos que se celebrará entre el 16 y el 19 de julio en Lancaster (Pennsylvania). Sólo debes contestar a esta pregunta.

Gana una maqueta del HS129: Osprey y Battle Front Miniatures sortean una reproducción a escala del avión alemán de ataque a tierra en la Segunda Guerra Mundial Henschel 129, que se ha fabricado a escala 1/144 para el juego de figuritas Flames of War. Pincha aquí para optar a conseguirlo.
Para poder contestar a las preguntas es necesario inscribirse en la nueva página de Osprey Publishing (es bastante fácil) y saber algo de inglés. Yo he acertado 8 de 10 en el Quizmaster de este mes. A ver quién me gana ;-).

martes, 19 de mayo de 2009

El ridículo español ante Federico el Grande

Tropas prusianas de Federico el Grande

Estoy leyendo con bastante interés el libro de Jesús Hernández ¡Es la guerra! Las mejores anécdotas de la Historia Militar, que da nombre a su blog. Este periodista e historiador es uno de los mejores escritores españoles en el sector de la Historia Militar. En su curriculum tiene varios libros sobre la Segunda Guerra Mundial y también se ha acercado a la Gran Guerra del 14 y la Guerra de Secesión Estadounidense.

El caso es que el libro que tengo entre mis manos es una compilación de anécdotas militares divididas por épocas históricas explicadas de forma muy sucinta; es altamente recomendable. Una de ellas me llamó poderosamente la atención porque muestra las razones de que España estaba dejando de ser una potencia militar de primer nivel en aquella época, más o menos la mitad del siglo XVIII.

La anécdota es un pie de página, pero es ilustrativa:
Los éxitos fulgurantes del Ejército prusiano despertaron la atención de toda Europa. A Prusia llegaron representantes de la mayoría de reinos europeos, interesados por descubrir las claves que habían hecho de ese pequeño ejército una fuerza tan temible.
España envió a Juan Martín Álvarez de Sotomayor, con la misión de recoger todos esos datos para que pudieran ser luego aplicados al Ejército español. Cuando Álvarez se presentó ante Federico, el monarca prusiano evidenció su sorpresa porque fuera precisamente España quien se interesase por sus revolucionarios métodos militares.
El rey reconoció que buena parte de las innovaciones aplicadas en su ejército provenían de un tratado español llamado Reflexiones militares, [del marqués] de Santa Cruz de Marcenado. Los once tomos en que constaba la obra los tenía en un lugar bien visible de su despacho. El representante del monarca español, ruborizado, tuvo que admitir que no conocía la obra, ante la sorpresa de Federico.
Aquel marqués era Alvaro Navia Osorio y Vigil  -entre otras cosas fue el fundador del Regimiento Asturias que aún existe-, que murió en 1732 cuando Federico tenía 20 años. Los españoles, muy dados al cainismo, obviaron ese tratado que tantos éxitos había dado al pequeñísimo pero disciplinadísimo Ejército de Prusia. Quizás tuvo que ver el cambio que los Borbones provocaron en las tropas españolas, que pasaron de organizarse en Tercios a Regimientos. Una de mis teorías es que cuando una serie de ideas extranjeras se imponen a las propias de un país -como ocurrió en la España que pasó de los Austrias a los Borbones, aunque éstos trajeran modernidad-, éste se bloquea y tarda mucho en asumir lo nuevo. Por tanto hubieron de pasar muchos años para que los españoles volvieran a tener una eficiencia más o menos decente. Y duró poco, porque después de la Guerra de Independencia, la ruina fue tan total que se tardaron doscientos años más hasta volver a ponernos en la zona de vanguardia como en la actualidad.

La anécdota que nos cuenta Jesús en su libro termina (como dice la Wikipedia) en que el rey prusiano, al ver azorado al embajador español y para que no se volviera con las manos vacías, cedió una marcha de granaderos al rey de España. Al parecer esa composición sería nuestro actual himno nacional. Cosas que tiene la vida.

sábado, 9 de mayo de 2009

Un sistema de defensa de misiles, a la venta en eBay

Yiiiihaaaaaa!!!!! (Fotograma de 'Teléfono Rojo, volamos hacia Moscú')

Hay cosas que son pifias de verdad. Esto lo extraigo de una lista de correo sobre juegos de rol, pero en la que está gente que merece la pena (Esencia) y en la que de vez en cuando se habla de cositas militares y hay algún que otro aficionado de renombre a los Juegos de Guerra. Resulta que a alguien de Lockheed Martin se le ocurrió la feliz idea de vender ordenadores de segunda mano en eBay, suponiéndose que para ahorrar dinero a la compañía.

Pues bien, según esta noticia, un grupo de universitarios que estudia los contenidos de los discos duros de las computadoras del mercado de segunda mano, se encontró nada más y nada menos que "información en teoría ultra secreta como un documento que detalla procedimientos de lanzamiento de misiles, planos y fotos de las instalaciones y datos privados del personal de este contratista militar". Documentación que se puede obtener con programas al alcance de cualquiera. 

Como bien dicen en Esencia, esto parece la T.I.A. (y nunca mejor dicho, por lo de Aeroterráquea). Así que cuidadín con la manera de borrar vuestros secretillos en el ordenata... un martillo pilón parece ser lo más efectivo para un disco duro. Si es que como los métodos tradicionales no hay nada.

jueves, 7 de mayo de 2009

Jornadas de Simulación Histórica '2 de mayo' en Alcorcón durante los días 8, 9 y 10 de este mes

El próximo fin de semana (8, 9 y 10 de mayo) se desarrollarán las Jornadas de Wargame y Simulación Histórica 2 de mayo en Alcorcón, que organiza la asociación El Viejo Tercio. El local de celebración es el teatro Buero Vallejo, muy cercano a la renfe-metrosur de Alcorcón Central.

Según lo que he podido recoger por ahí, las actividades serán éstas:
  • Demostraciones de FoG.
  • Demostraciones y partidas abiertas de Doble y Triple DBA.
  • Demostraciones juegos de la III Guerra Mundial (Eisenbach Gap y Firefight).
  • Alcorcón Zombie. Partida abierta de Zombies!!! Con más de 500 miniaturas pintadas.
  • Clásica de San Sebastián. Partida abierta de Leader 1.
  • As de ases. Partidas abiertas de Winds of War.
  • Partidas abiertas Statis Pro Basketball (por confirmar).
  • Partidas abiertas de Circus Maximus en un tablero preparado para correr con cuadrigas a 1/72.
  • Batalla de Merville. Partidas abiertas de Fire and Will (Segunda Guerra Mundial).
  • I Torneo Iñigo de Montoya del juego En Garde!.
  • Star Warriors. Partida abierta de naves espaciales en un tablero hexagonado de 2 x 1,20 metros.
  • Demostración de LGA. Se representara la Batalla de Waterloo.
  • Iniciación al DBA.
  • Demostraciones de Blood Bowl.
  • Demostraciones de Flames of War.
  • Ludoteca variada, partidas de iniciación a diferentes juegos.
  • Wargame gigante en papel (posiblemente el día D). Organizado por el Club de Estrategia y Táctica.
  • Demostraciones de Impetus.
  • Torneo Impetus.
  • Demostraciones de La Guerra del Anillo.
  • Demostraciones y partidas abiertas a Ron & Bones.
  • Partidas abiertas de Infinity.
  • Demostraciones y partidas abiertas de Cold War Commander (por confirmar).
  • Mercadillo de segunda mano.
                                                  Estas jornadas son también lugar de reunión de muchos clubes y aficionados. Por lo que si vives en Madrid y quieres encontrar compañeros para echarte unas partiditas. Esta es la ocasión. Y si eres de fuera pero quieres contactar con gente para jugar aprovechando las variantes que permite la Red, tampoco debes perdértelas.

                                                  domingo, 26 de abril de 2009

                                                  72 años del bombardeo de Guernica

                                                  Una fotografía alemana de la devastación provocada en Guernica

                                                  Tal día como hoy, 26 de abril, se cumple el septuagésimo segundo aniversario del bombardeo de Guernica, una de las pruebas de la táctica de bombardeo civil que propugnó el general italiano Giulio Douhet, que venía a decir que un país terminaría siendo derrotado con esta táctica.

                                                  El bombardeo de Guernica fue una barbaridad perpetrada por alemanes e italianos, porque el objetivo era destruir un puente de pocos metros de largo en medio de la población, pero la operación se realizó a tres mil metros de altura... algo bastante complicado para un bombardeo de precisión. Incluso el comandante de la operación, Wolfram Von Richtofen -el primo de Manfred y Lothar- dice en sus memorias que se comportó "muy maleducadamente" en Guernica.

                                                  En Youtube está el documental Los niños de Guernica tienen memoria, que puede resultaros interesante. Está dividido en cinco partes. Aquí hay otro vídeo en el que se cuenta el punto de vista alemán... ya que los Ju-52 eran aviones de transporte reconvertidos en bombarderos, con lo que la precisión iba a ser imposible. Cosas de aquella repugnante guerra.
                                                  Actualización: acabo de encontrar otro enlace con una descripción de Antony Beevor de lo ocurrido.

                                                  Del valor

                                                  "El valor es aguantar el miedo un minuto más".
                                                  - George S. Patton