viernes, 9 de julio de 2010

El día en que Hitler se enteró de que Alemania jugaba contra España en la semifinal del mundial...



Es momento de animar a la selección. Aunque ésta ya batió a la gran Alemania no puedo dejar de poneros este vídeo que me han compartido en Facebook sobre la opinión de Hitler antes de ese partido. Es un subtitulado buenísimo de la escena de la película El Hundimiento (que no os podéis perder, aquí la crítica de Von Kleist y aquí la del Major Reisman) en la que Hitler se entera de que todo está perdido.

Siempre viene bien algo de humor. Y algo de ánimo para que nuestros chicos nos hagan felices con humildad, concentración defensiva, buen juego y acierto en la portería contraria, volviendo a poner una pica en Flandes.

Será difícil. Pero... ¡Podemos!

domingo, 4 de julio de 2010

De la cordura

"El hombre ha de fijar un final para la guerra. Si no, la guerra fijará un final para el hombre".
- John Fitzgerald Kennedy

sábado, 26 de junio de 2010

Cuando la paz es más peligrosa que la guerra

Parece mentira, pero un estudio indica que en la actualidad puede haber tantos muertos en los ejércitos en tiempos de paz como en tiempos de guerra. Esta curiosa conclusión ha salido del libro Superfreakonomics de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, la segunda parte de un interesantísimo estudio sobre la economía extraña que no se suele estudiar pero que forma parte de nuestra vida, Freakonomics (os recomiendo encarecidamente que lo leáis).

Estos economistas de lo extraño, afirman que durante la época de paz morían más soldados que en la guerra en el ejército estadounidense. Datos que hay que matizar porque hace 20 años había una cuarta parte más de soldados que en la actualidad, pero que aún así los accidentes causaban una tasa de mortalidad más alta que las operaciones militares y contrainsurgentes.

Si quieres leer el artículo donde lo explica, pincha en el enlace donde te explico dónde lo leí yo (es decir, aquí abajo).

Vía: Genciencia.

domingo, 6 de junio de 2010

De la desesperación

"No podemos imaginar lo espantosa, lo aterradora que es la guerra; y cómo se convierte en normalidad".
- Susan Sontag

martes, 1 de junio de 2010

¿Por qué perdió la guerra la República Española?

Soldados republicanos entrando desarmados en Francia tras la derrota

Esta mañana ví en una librería un libro que me llamó la atención. Es ¿Por qué la República perdió la guerra? De Stanley G. Payne. Aunque ya sabéis que la Guerra Civil Española no es precisamente un tema que me atraiga mucho sino que más bien me resulta conflictivo. En mi opinión fue una barbaridad llevada a cabo por extremistas de derechas e izquierdas que provocó muchísimo dolor a la gente de bien de este país, que era la mayoría. Un conflicto en el que los dos bandos son culpables absolutos de cualquier barbaridad que se les haya confirmado y en el que no hubo ni buenos ni malos, sino gente buena machacada por unos ideales de odio y confrontación de unos pocos.

domingo, 11 de abril de 2010

La maldición de la Masacre de Katyn

Oficiales e intelectales polacos asesinados en el bosque de Katyn
Lo de Polonia y sus recuerdos históricos siempre tienen un componente de tragedia que hacen comprender las composiciones románticas de su compositor de música clásica más famoso: Chopin. Ayer falleció el presidente polaco, Lech Kaczyński, y todo su gabinete (incluido el jefe del Estado Mayor del ejército y empresarios de alto nivel del país), en un accidente de avión cuando iban a homenajear a los miles de oficiales polacos asesinados por orden de Stalin durante la Segunda Guerra Mundial en el bosque de Katyn.

Tragedia sobre tragedia. Y es curioso que se produzca en el año en que los rusos reconocieron de forma definitiva aquel asesinato en masa que descubrieron los alemanes el 13 de abril de 1943 y que Stalin, aprovechando la guerra y dos años después los descubrimientos de los campos de concentración nazis, escondió echándole la culpa al ejército de Hitler.

Pasaron más de cuarenta años hasta que los rusos comenzaron a reconocer que algo habían tenido que ver, dando, por desgracia, la razón a los nazis cuando decían que ellos negaban de forma vehemente su culpabilidad; cosa que aprovechan algunos para negar de forma asquerosa los demás crímenes de las SS. Manipulaciones aparte, lo que es cierto es que los soviéticos eran aliados del III Reich cuando invadieron casi al unísono Polonia en 1939. Ayuda fundamental para que la Werhmacht pudiera conquistar aquel país, porque pese a lo que se cree la campaña polaca no fue tan fácil para los alemanes.

Parece que Polonia tiene gafe con Katyn. Justo cuando un presidente polaco iba a homenajear por primera vez en tierra rusa a los diez mil oficiales polacos ajusticiados por la NKVD -la policía política secreta soviética que más tarde se convertiría en la KGB-, su avión se estrella a cuatrocientos metros del aeropuerto de Esmolensko. Por eso hoy es día de recordar a aquellos soldados que murieron por orden del otro genocida de la Segunda Guerra Mundial, Josef Stalin, aunque ya sabemos que los vencedores siempre son menos malos que los vencidos, pese a que esté confirmada su misma capacidad de crueldad con el ser humano.

Documentación: artículo de la Wikipedia sobre la Masacre de Katyn.

Cine: crítica de la película de Andrej Wadja sobre la matanza; como no se estrenó en España, la puedes descargar desde aquí (aunque se ha publicado en DVD por si la queréis ver en ese formato).

De la valentía

"Es parte del hombre valiente vivir con gloria o con gloria morir".
- Sófocles

domingo, 28 de marzo de 2010

La guerra secreta del Sáhara Español

Soldados españoles en el Sáhara en los años 60 (www.lasonet.com)

Suelo leer muy pocas veces El País, pero tengo que reconocer que es uno de los periódicos que más reportajes de temática bélica ofrece los fines de semana.

En este caso, el reportaje que os enlazo se llama Sangre en el Sáhara Español, que habla de una guerra que Franco ocultó a finales de los cincuenta, con bastantes muertos y heridos por parte española.

A cualquier español que le menten el Sáhara se le cae la cara de vergüenza. Fue terrible cómo dejamos a los saharauis a manos de los marroquíes y cómo tuvimos que salir corriendo. Ahí fueron listos nuestros vecinos del Sur, que aprovecharon que el dictador se estaba muriendo y en la península no se sabía qué hacer. Hay muchos soldados españoles que se muerden los tegumentos procreativos cada vez que oyen hablar del tema.

Así que si conoces poco sobre esta historia (o si te apasiona saber más), deberías ver este vídeo sobre la crisis del Sáhara. Es más que ilustrativo.

Parte 1 - Parte 2 - Parte 3 - Parte 4.

De la disciplina

"Aprende a obedecer antes de aprender a ordenar".
- Solón de Atenas

lunes, 15 de marzo de 2010

Canal + estrena hoy en España 'The Pacific', la versión de 'Hermanos de Sangre' en el Pacífico



Atención amigos, hoy es un día para no olvidar si tienes Canal + (aunque aún te quedan horas para poder abonarte). Tienes hasta las 22:48 horas en la que el canal de pago estrenará el primer capítulo de los diez que componen la historia televisiva.

Ya comenté a finales de junio del año pasado algo de esta serie. Es, digamos, como la segunda parte de Hermanos de Sangre, la gran superproducción de Tom Hanks (y heredera a la vez de Salvad al Soldado Ryan). Por supuesto, Hanks está sobre esta serie.

Promete, y mucho, ya que en general los europeos conocemos mucho menos el escenario Pacífico y asiático de la Segunda Guerra Mundial. Nos ha podido ayudar en estos últimos años el genial director Clint Eastwood con Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima, pero en realidad los europeos sólo conocemos de oídas lo cruel que fue aquella parte de la guerra que comenzó con el ataque japonés a Pearl Harbor.